Cite and reuse
Here you will find download options and citation links to the record and current image.
Monograph
Other
Image
Citation links
Citation recommendation
Bibliographic data
Monograph
- Title:
- Tésis: Concepto de sociología
- Subtitle:
- Discursos de recepción del ... Gumersindo de Azcárate, y de contestación del ... Francisco Silvela, leidos en la junta pública de 7 de mayo de 1891 ; 07.05.1891
- Responsible:
- Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Place of publication:
- Madrid
- Publication year:
- 1894
- Scope:
- S. [7] - 75
- Resource:
- Discursos de recepción y de contestación leidos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas ; 6
- Keyword:
- |positivismo / evolucionismo / totalidad / hecho social / metodo inductivo / método deductivo / política social / cambio social
- Language:
- Spanish; Castilian
- Free text:
- La importancia que el surgimiento de una nueva ciencia, la Sociología, término utilizado por primera vez por Auguste Comte, tenía en la Europa de finales del siglo XIX, impulsa a Gumersindo Azcárate a elegir como tema de su discurso precisamente este asunto. Se puede considerar el discurso del señor Azcárate como la primera manifestación pública de la sociología española, antes incluso de la creación de la primera cátedra de sociología en España, en la Universidad Central, en el año 1898, y de la que se ocupó D. Manuel Sales y Ferré en 1899. Manifestación de esa importancia sería, la creación de diversos departamentos en las universidades europeas a lo largo del primer tercio del siglo XX, que impartirían de forma oficial esta disciplina. El discurso comienza con una introducción acerca del estado de la sociología en otros países, y explica su surgimiento y los motores de su desarrollo, que fueron la escuela histórica de derecho y el positivismo moderno. Hay una preocupación por explicar qué es la sociología y cuáles son sus límites, a través de su comparación con las ciencias sociales ya establecidas, con la Historia y la Filosofía de la historia, también por demostrar que realmente es una ciencia, y por definir el objeto y contenido de su estudio, que es la sociedad como un todo. Sociedad como un todo y a la que define el hecho sociológico, fenómeno concreto del estudio de la sociología. Azcárate se ocupa también en su discurso del método a utilizar en esta ciencia nueva, llegando a la conclusión de que ambos métodos, deductivo e inductivo, son válidos para su estudio, y que el uso de uno u otro sólo crearían dos ramas dentro de la misma ciencia. La sociología no sólo es teoría, también práctica, por eso finalmente se ocupa de la sociología aplicada, que llama arte social, y que es la manera de poner en práctica los principios de esta ciencia en la sociedad, en definitiva, la política social, que induce al cambio de la sociedad, a su evolución. Azcárate fue el introductor en España del evolucionismo de Spencer. En síntesis el discurso muestra el estado actual de la sociología, sus problemas, y establece la definición del propio término. La contestación se centra en el método positivo y en el evolucionismo de Spencer. Defiende la sociología positivista, y la aplicación de ésta a la sociedad, no sin echar en falta el elemento ontológico y metafísico en el desarrollo del cambio social, aunque siempre antepone la idea de sociedad como obra natural y no como obra de la voluntad, cual sería el contrato social. Esta idea del ser social como organismo conduce a la intervención en la sociedad para su mejora.
- Shelfmark:
- 1 in: Sp 4 k 102 Q [6]
- Catalog ID:
- 292135
Other
- Title:
- Portada