Full text: Esnaty, Julio C.: De los contratos a la gruesa

12 — 
que ingénuamente decia Catón, que se arrepen¬ 
tiria toda su vida de haber ido por mar, alli donde 
pudiera haber ido por tierra; que hácia el fin del 
imperio Romano hubo cierto movimiento entre la 
capital, en aquel entónces del mundo y sus provin¬ 
cias; que mâs adelante en la époça feudal, el espiritu 
de aventuras primero, y el de caballeria después, 
sustituyendo al de conquista, fueron también hosti¬ 
les à su progreso, en tanto que en el Norte y Me¬ 
diodia, en las ciudades hanseáticas y republicas 
de Italia, recibia un impulso nuevo, hasta que modi¬ 
ficadas las instituciones por la fuerza misma de las 
cosas en la edad contemporánea, la actividad hu¬ 
mana, dice Bedarride (2) ocupada siempre en pro¬ 
ducir, multiplicar las fuerzas, atravesar los mares 
y salvar las distancias, ha hecho preponderar los 
intereses industriales y comerciales aun en medio 
de las diversiones sangrientas de la guerra y ha 
penetrado en la legislación y la jurisprudencia. 
No seguiremos tampoco, al estudiar el contrato 
en nuestro Côdigo y las doctrinas que informan sus 
articulos, el orden en que ellos están colocados en 
el titulo pertinente, sino que agrupándolos segun se 
refieran à uno ù otro objeto, hemos de alterarlo en 
bien de la claridad y método. Y como cada uno de 
esos objetos ha de tratarse forzosamente por sepa¬ 
rado, dividiremos la exposición en capitulos y aun 
en secciones algunos de ellos. 
(1) Plutarco—Vida de Catén. 
(2) Dcho. Comercial-Tomo 1°.Titulo 10-Cap. 1°-num. 9. 
NHIDI 
INSTITUTO DE INVESTICACIONES 
DE ISTONA DEI DERECHO 
europäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer