Full text: Ortí Lara, Juan Manuel: Tesis: Teorías opuestas entre sí acerca del estado y su fin, según que proceden del concepto de la evolución ó del concepto de la creación

DEL SR. D. JUAN MANUEL ORTI Y LARA 
207 
parte, puso su principio absoluto en la identidad ó indife¬ 
rencia de todas las cosas diferentes, indiferencia en la cual 
desaparece toda diferencia y oposición entre el orden real y 
el ideal, entre el espiritu y la materia, entre lo finito y lo in- 
finito. De Schelling difiere Hegel cuanto al modo como las 
cosas proceden de lo absoluto, porque en el primero de es- 
tos dos filósofos salen de lo absoluto con diferencias de can¬ 
tidad, segûn que en ellas prepondera más ó menos el ele¬ 
mento real ó el ideal; y segün Hegel, esa evolución sigue un 
proceso mås complicado, desarrollándose primeramente en 
las categorias ontoloógicas, apareciendo después en las cosas 
materiales, y transformåndose, por ültimo, en espiritu. 
El pensamiento capital de Hegel, al cual puede reducirse 
todo su sistema, puede formularse de esta manera: el ser 
abstracto universal é indeterminado por donde comienza 
nuestro pensamiento, y con el cual hace una misma cosa, es 
«un como seno absoluto é infinito, punto de donde todo pro¬ 
cede y adonde todo vuelve y eternamente se contiene» (1) 
Ahora, al proceso ó evolución segûn la cual ese ser univer¬ 
sal 6 absoluto se explica y desenvuelve gradualmente, pa- 
sando de la noción abstractisima del mismo ser á la idea en 
que se contiene expresamente la concreta plenitud de todas 
las cosas, el filósofo alemán le dió el nombre de método dia¬ 
léctico. 
A ese mismo ser abstracto, ó mejor dicho, al pensamien¬ 
to identificado por Hegel con ese ser para que pudiera des¬ 
envolverse recorriendo todos los estadios de la realidad, el 
propio discipulo de Kant le proveyó graciosamente de la 
virtud ó actividad dialéctica que llamó negatividad. Gracias 
à esta virtud, el ser universal que Hegel tiene por absoluto 
—confusión de donde proceden los errores todos del idea¬ 
(1) «..... Grembo assoluto e punto infinito di scaturiggine e d'impul¬ 
so, da cui tutto procede, ed in cui tutto ritorna, e viene contenuto eter 
namente.» HEGEL, Filosofia de la Religión, en La filosofia antica del pa 
dre KLEUTGEN, versión italiana, trat. VII, pág. 54. 
Max-Planck-Institut für 
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas 
europäische Rechtsgeschic
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer