542
SUMARIO
Päginas
de transicion entre el régimen del salario y el régimen coope
rativo de producción. — Justificacion del accionariado del tra
bajo. — Lejos de ser revolucionario, desarma la revolución so¬
cial. — Objeciones que se le hacen. — El obrero no participa en
las pérdidas. — Y si no hay beneficios, qde qué sirve? — Se pue¬
de ceder beneficios, pero no autoridad.— Espantaria al capital.
Perjudicaria al obrero, porque le retraeria de la revolucion..
444
IV
Clasificacion de los sistemas de accionariado.— Primer tipo de ac¬
cionariado: Sistema Bietry o propietismo. — Sistema Gava.
Anälisis de estos sistemas........................... 458
Segundo tipo de accionariado: La Co-partnership inglesa. — Sis¬
tema Pottier. — Otros sistemas de este mismo tipo (Perissé, Go¬
dart, Mildé). — Anállsis de estos sistemas.............. 467
Tercer tipo de accionariado: Sistema adoptado por la Ley france¬
sa sobre acciones de trabajo. — Análisis de este sistema. — Pa¬
ralelo entre el sistema de la Ley francesa y el sistema Pottier.. 488
VII
Bases de un sistema de accionariado justo y eficaz. —Sus notas fun¬
damentales.— Ha de tener como soporte la participacion en los
beneficios. — Ha de ser obligatoria, por motivos de utilidad pu¬
blica, la conversion de los beneficios en acciones de trabajo.
Ha de reconocer al trabajo el derecho de cogestion en la direc
cion técnica y en la administración comercial. — Ha de prepa¬
rarse evolutivamente la imposiciön del mismo por Ley.— Ecos
de la Democracia Cristiana. — Sintesis y conclusion 501
Max-Planck-Institut für
Real Acad
orales y Politicas
uropäische
jeschich