DEL ILMO. SR. D. JUAN ZARAGÜETA BENGOECHEA
tia preconizar como intangible, ni siquiera en homenaje a la
consecuencia de ciertas actitudes politicas, un sistema de go¬
bierno y de conducta social cuyo resultado habia de ser «el
crecimiento de la espantosa llaga del pauperismo y la forma¬
ción de una formidable masa de proletarios que forzosamen¬
te ha de aspirar a organizarse para destruir instituciones ca-
paces de tamanas injusticias sociales». La ideologia de Cal¬
betön derivó, pues, hacia un «intervencionismo» cada dia más
acentuado, a medida que los estragos de la inhibición se iban
haciendo mâs patentes; pero, a fuer de hombre amigo de po¬
ner sus actos de acuerdo con sus convicciones, dedicó lo me
jor de su influencia social y politica a remediar aquellos es¬
tragos con el antidoto de instituciones inspiradas en el fecun¬
do principio de la solidaridad social. Permitidme que evoque
hoy ante vosotros algunas de las mûltiples iniciativas çon que
vuestro Ilorado companero afirmara en su actuación publica
esta generosa dirección.
Nota muy saliente en la vida ministerial de D. Fermin Cal-
betón fué el Real decreto sobre Seguro popular que — inspi¬
rado en lo que pudiéramos llamar «politica de previsión» en
que el Sr. Calbetón parecia cifrar la forma más práctica de in¬
tervencionismo — publicó el 5 de Marzo de 1910, siendo Mi¬
nistro de Fomento en el Gabinete presidido a la sazón por otro
miembro de esta Corporación, el Exemo. Sr. Conde de Ro¬
manones. «El Seguro popular — decia el Ministro en el pre
ambulo del Decreto — es una solución que, cuando atiende
à todas las necesidades de la vida, realiza el supremo fin del
bienestar de los ciudadanos y prepara, en un ambiente de
calma y tranquilidad, el advenimiento de más amplias solu
ciones que tendrán su realidad con el transcurso del tiempo»,
Con tan elevada conciencia de la trascendencia juridica del
Seguro, con un sentido plenamente cientifico en cuanto a las
bases de su establecimiento, lo planea ya Calbetón en orden
à aspectos tan interesantes de nuestra vida social como la
condicion de las clases pasivas, las consecuencias del paro
forzoso, la situación de invalidez y hasta los riesgos de en¬
Max-Planck-Institut fü
ales y Politicas
uropäische Re
htsgeschichte