Full text: Zaragüeta Bengoechea, Juan: Tesis: Contribución del lenguaje a la filosofía de los valores

DISCURSO 
44 
contenta con restaurar el pasado en el presente, ni siquiera 
çon incluir en el presente hechos ulteriores a su limitada 
sensibilidad, sino que, apoyado en los datos del pasado y del 
presente, sondea los secretos del porvenir. El tiempo futuro 
de indicativo se encarga de expresar esta nueva perspectiva 
del humano conocimiento, perspectiva que se halla tan lejos 
de contradecir el criterio «positivista» que AUGUSTO COMTE 
proclama la previsión o visión anticipada de los hechos como 
el natural corolario de la visión actual y término a que aspira 
toda función cognoscitiva (1). Falta saber, sin embargo, hasta 
qué punto puede armonizarse con la filosofia de los «hechos» 
esta proyección en el horizonte de lo futuro de hechos que ni 
forman como los presentes, ni han formado como los prété¬ 
ritos, ni siquiera pueden formar como los ausentes, parte de 
contenido de nuestra experiencia. Yo puedo afirmar, en vir 
tud de ésta, el buen tiempo de hoy, o a lo sumo el frio de 
ayer; pero, zcómo hablar, dentro de una ciencia de puros 
hechos, de la lluvia de manana que todavia no existe? Pare¬ 
ce que, frente a la imagen de la Iluvia que en este momento 
se me presenta, no cabe más actitud «positiva» que la de su 
afirmación como imagen y su negación como sensación, afir 
mable a lo sumo con referencia a un tiempo en que de hecho 
existiera... 
Pues zqué diremos de la Ilamada forma condicional del 
verbo, que se agrega en la conjugación a la «absoluta» del 
indicativo, y por la cual nuestro espiritu se cree autorizade 
a afirmar o a negar, no ya hechos que son, han sido o seran 
on la realidad histórica, sino hechos que serian, hubieran sido 
o habrian de ser si otras fueran las condiciones de esta reali¬ 
dad? «Estâ lloviendo; si hiciera mås frio nevaria» decimos con 
toda tranquilidad, rectificando el propio hecho presente, ya 
que no en forma categórica, en esa modalidad de lo hipoté¬ 
(1) «Le véritable esprit positif consiste surtout à voir pour prévoir, 
à etudier ce qui est à fin d'en conclure ce qui sera, d'après le dogme ge 
néral de l'invariabilité des lois naturelles.» A. COMTE: Discours sur l'es¬ 
prit positif (Ed. Schleicher, Paris), pág. 22. 
rales y Politicas 
europäise 
eschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer