Full text: Zaragüeta Bengoechea, Juan: Tesis: Contribución del lenguaje a la filosofía de los valores

DISCURSO 
verbo sustantivo ser, particularmente en su forma de existir, es 
el que nos sirve para la designación explicita de esta primera 
modalidad afirmativa. Pues bien, zhasta qué punto un criterio 
estrictamente spositivista» puede acoger las afirmaciones de 
carâcter existencial? Parece que la respuesta no puede ser 
dudosa. Veámoslo, sin embargo. 
Recordemos, al efecto, el dogma fundamental del Positi 
vismo: «Toda proposición que no sea estrictamente reducti¬ 
ble a la simple enunciación de un hecho particular o gene¬ 
ral, no puede ofrecer sentido alguno real o inteligible». 
Indudablemente, mientras mi afirmación se limite a con 
signar en tiempo presente la existencia de un hecho que se 
ofrece a mi experiencia actual en forma de sensación, esta 
afirmación tendrå un sentido aceptable y aun se hallarä ple 
namente justificada. Prescindamos ahora de todo alcance me 
tafisico en esta afirmación; no nos preguntemos si la luz que 
me alumbra, el hogar que me calienta, el sonido que vibra 
en mi oido serán un puro y simple hecho de mi conciencia o 
tendrån por ventura una realidad ulterior a ella. Mientras 
esos hechos me aparecen puedo decir que son, y aplicar a ellos 
el célebre aforismo de BERKELEY: Esse est percipi: el ser con¬ 
siste en ser percibido (1). 
Pero he aqui que, de pronto, mi sensación de luz, de calor 
de sonido desaparece, subsistiendo solamente una débily 
atenuada reliquia de la misma, a la que llamo imagen. A juz¬ 
gar los hechos con un criterio estrictamente positivo, se im 
pone ante todo un juicio afirmativo respecto de la imagen 
todavia presente y negativo respecto de la sensación desva¬ 
necida, ya que tal parece ser el riguroso balance de los hechos. 
Asi lo hago cuando continuo formulando el juicio en el tiem¬ 
po y modo Ilamado spresente de indicativo». Pero la imagen 
que tengo «presente» es más bien una «representación», un 
(1) «Their esse is percipi, nor is it possible they should have any exis- 
tence out of the mind or thinking things wich perceive them». (BERKELEY: 
A Treatise on the principles of Human Knowledge. Bk. III.) 
Max-Planck-Institut für 
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas 
uropäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer