609
DEL SR. D. FRANCISCO CAMINERO
sideremos rápidamente, porque no hay tiempo para mas,
cada uno de esos sistemas, y se verá, sin necesidad de
randes esfuerzos de inteligencia, con sólo el sentido co¬
mûn, la exactitud de lo que venimos diciendo.
Poco tenemos que decir del primero de ellos en el or¬
den cronológico, del fundado por el autor del Novum or¬
ganum, si es que fundó algûn sistema filosófico, cosa que
çon harto motivo podria ponerse en tela de juicio. El
mismo titulo puesto à su obra, nuevo instrumento para
las ciencias, zno arguye ya una falta casi absoluta de es¬
piritu filosófico? ;La experiencia y la inducción podian in¬
ventarse de nuevo cerca de veinte siglos después de Pi¬
tágoras, de Aristóteles, de Arquimedes, de Hipócrates,
de Teofrasto, de Plinio, y de tantos otros como se consa¬
graron en los tiempos antiguos al estudio de la natura¬
leza? zY no es la observación de los hechos natural al
hombre, y el medio más comûn de conocer, y por con¬
siguiente siempre practicado? Proponer, pues, un nvo
instrumento para las ciencias, ino vale tanto, como pro¬
poner al hombre un nuevo pié ó un tercer ojo, segun
frase del conde de Maistre? Pues eso es lo unico bueno
que tiene: el haber llamado la atención de los doctos ha¬
cia la necesidad de la experiencia para el estudio de la
naturaleza, con preferencia al estudio de los autores an¬
tiguos, al que solian limitarse en las escuelas. Pero ad¬
viértase bien. Obraban asi los que no eran fisicos ni na¬
turalistas de profesión, sino que estudiaban el cuadro de
los conocimientos filosóficos propiamente dichos, y si
trataban de fisica, era principalmente bajo el aspecto ge¬
neral y sintético del universo, es decir, apenas otra cosa
que la metafisica de las cosas naturales. Pero Copérnico,
Ticho-Brahe, Keplero, Galileo, Leonardo de Vinci y otros
mil que le precedieron 6 fueron coetáneos, pero sin cono¬
cer sus doctrinas, á la experiencia y á la induccion se
atenian, y por cierto que sus trabajos tuvieron algun al¬
TOMO II
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte