DISCURSÖ
184
pero no formaban todavia una nación, y cada una de ellas,
pasado el peligro, propendia à la separación. El gobierno
central era impotente y el interés local se anteponia casi
siempre al general. Mientras hubo guerra nunca dieron
los estados todo el contingente de soldados que el congre¬
so decretaba. Cuando en Virginia ocurrió la invasion de
Arnold, la Carolina del norte no la socorrió con sus mili¬
cias y las guardó para su propia defensa; y Washington
se quejó en varias ocasiones de muchas faltas como esta
de verdadero patriotismo. En 1781 se pidieron çon nece¬
sidad y urgencia ciento sesenta millones de reales à los
estados, que sólo pagaron treinta. Contrataba el congre¬
so empréstitos en Francia y en Holanda, y los estados,
que los aprovechaban, se negaban luego à dar las canti¬
dades suficientes para el pago de los intereses. Aun des¬
pués de 1781, al tratarse del establecimiento de la unión,
casi ningun estado se avenia á ceder para el gobierno
central los derechos de aduanas. Habia un pueblo inde¬
pendiente, pero no se habia formado una nación impor¬
tante. El organizarla pasando de la consederación inefi-
caz de 1781 á la unión definitiva de 1789, fué obra de un
grupo de hombres decididos y superiores, entre los que
descollaban Hamilton, Jay y Madison, noblemente secun-
dados por Washington, que consideraba como indispen¬
sable condición de existencia de la patria, la unión indi¬
soluble de los estados bajo un gobierno federal. Ardua
era la empresa, como se desprende de la carta que Juan
Jay escribia á Washington en Junio de 1786. «La desgra-
»cia de los gobiernos nuevos, decia, es que para sostener¬
»se no cuentan con la costumbre y el respeto hereditario,
»y que siendo la mayor parte de las veces resultado del
»desastre y de la confusión, no pueden adquirir inmedia¬
»tamente fuerza y estabilidad. Además, en tiempos de re¬
»volución, hay hombres que se granjean la confianza pu¬
»blica, y adquieren cierta influencia, sin merecer ni la
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschicht