Full text: Alvarez Martínez, Cirilo: Tesis: Del divorcio

CONTESTACIÖN 
110 
expresión fiel de su libre voluntad, ni concurririan à es¬ 
te acto tan grave y trascendental los principales intere¬ 
sados en él, que son los hijos y la sociedad. El nuevo 
contrato que tuviese por objeto dejar sin efecto el prime¬ 
ro, se celebraria sin el consentimiento de aquellos à quie¬ 
nes más especialmente afectan sus consecuencias, o, l0 
que es lo mismo, de los que teniendo en el pacto un in¬ 
terés evidente, no pueden menos de ser parte legitima en 
él, conforme á los principios más triviales del derecho. 
De donde se deduce que, si se ha calificado de contrato el 
matrimonio, es sólo por la necesidad que hay de que los 
esposos consientan en él al tiempo de celebrarle; pero es¬ 
to, que no me atrevo á llamar un accidente, por no in¬ 
currir en las mismas exageraciones que combato, dista 
mucho de abarcar en toda su extensión la sustancia del 
acto. 
»Hagamos, que ya es tiempo, plena justicia al instinto 
de los pueblos, que cuando se distingue por su consisten¬ 
cia y universalidad es, en efecto, la voz de Dios, ó sea la 
revelación de la verdad eterna. Los pueblos han in vocado 
siempre la protección divina sobre los que se casan, so¬ 
lemnizando el matrimonio con ritos y ceremonias que in¬ 
dican su naturaleza religiosa. jY cómo no ha de partici¬ 
par de ella un acto que es, para el hombre, el aconteci¬ 
miento más grave de su vida? Dos seres van à unirse in¬ 
disoluble y perpetuamente para dar la existencia à otros 
seres, que han de continuar en el mundo su personalidad. 
Lo de menos es compartir el lecho; es que se compar¬ 
ten todos los afectos; es que se comparten la abundancia 
y la escasez, la ventura y la desgracia, la alegria y las 
amarguras, el honor y la vergüenza; es que el marido da 
su nombre á la mujer para que le hereden los hijos, sien¬ 
do de tal modo una y solidaria la familia que los actos de 
los unos trascienden á los otros, hasta el punto de que, 
si la fortuna y la pobreza, la dicha y el pesar acaban con 
Max-Planck-Institut für 
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas 
europäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer