DEL ILMO. SR. D. ADOLFO BONILLA Y SAN MARTIN
747
das las necesidades de ella, con abstracción absoluta de lo
que estaba dispuesto para las otras. Mucho de Códigos rura¬
les tienen algunos Concilios, y no poco los Usatges de Cata¬
luna, y muchas Capitulares de los monarcas francos. Pero la
tendencia unificadora de la sociedad moderna, dió al traste
con la posibilidad de encerrar en un Código rural precisa¬
mente lo que mås importa en la regulación juridica de la
Agricultura». Sin embargo, la reacción se ha mostrado ya,
en la esfera à que alude el Sr. Redonet, y buena prueba de
ello es el notable Proyecto de Código de Agricultura que mi
amigo el Dr. Pedro José Rada, del Perû, redactó y publicó
hace algunos anos.
Acércase en interés à la mencionada Historia juridica,
otro libro del Sr. Redonet: el titulado Policia rural en Espa¬
na, cuyo primer volumen, de mås de 300 páginas en 8.°, salió
à luz en 1916, y concierne à las provincias de Coruna, Ponte¬
vedra, Lugo, Orense, Oviedo, León, Santander, Palencia y
Burgos. Forma la base documental de esta obra, aquella in¬
gente colección de más de 4.000 bandos y ordenanzas que,
gracias á lo dispuesto por el Sr. Cierva, en 14 de Marzo de
1908, fueron remitidos por los Gobernadores al Ministerio de
la Gobernación, y hoy paran en el Instituto de Reformas So¬
ciales. Como el mismo Sr. Redonet advierte, el libro no es de
lectura, sino de consulta, y «más tiende à fijar cada una de
las instituciones juridicas, que á criticar sus resultados». Con
razón escribe el competentisimo jurista D. Emilio Minana, al
juzgar el libro del Sr. Redonet (en la Revista crética hispano
americana, 1917), que esta obra es de las mâs nuevas para los
lectores y de las más penosas para su autor: «Es nueva, por¬
que hasta ahora, que nosotros sepamos, no se habia intenta¬
do, acaso por lo fatigosa, la labor del estudio comparado de
las Ordenanzas municipales espanolas; es interesante, porque
da à conocer el Derecho que se vive, no el ficticio consigna¬
do en un periodo oficial, reglas legislativas frecuentemente
çaidas en desuso, desconocidas é inobservadas; pero la labor
comparada, siempre penosa en cuanto requiere en el exposi¬
k
ias Morales y Politicas
RealAcademia
europäische Rechtsgeschichte