Full text: Redonet López-Dóriga, Luis: Tesis: El trabajo manual en las reglas monásticas

DEL EXCMO. SR. D. LUIS REDONET Y LÖPEZ DÖRIGA 
729 
D. José Ignacio Valenti, en 1899 (Palma de Mallorça, Imprenta de 
F. Guasp), se ocupó histórica y literariamente de Los Benedictinos de 
San Mauro.—Dom Besse, tan á menudo citado en mi Discurso, ha escri 
to un folletito muy elemental pero bien aderezado, sobre Les Bénédicti¬ 
nes en France (Science et Religion. Bloud et C.ie, 1917).—Antonio de Win- 
ghe, Jacobo Breul y otros autores y monjes anónimos, estudiaron la 
historia, las constituciones y los privilegios de Monasterios y Congrega¬ 
ciones determinados, en libros que he visto, pero cuya cita resultaria 
yä demasiadamente pesada. 
La régla, puede estudiarse reproducida en las siguientes ediciones 
latinas y castellanas, que tuve à la vista. En una, sin afo, compuesta 
explicada (la regla) por Dunstano, en cuya edición se contienen ade¬ 
mas, el De modo Orandi, de Hugo de S. Victore, y el Tractatus de Vita 
Solitaria, de San Bernardo. En otra, de 1569, impresa en Salamanca (Apud 
loanne Baptistam à Terranoua). En otra, de 1602 (Parisiis, Apud Ambro¬ 
sium & Hieronymym Drovart) con declaraciones y constituciones, edita¬ 
da por los PP. de la Congregación Casinense, primeramente, y luego 
reproducida por Jacobo Breul. En otra, de 1701 (Matriti. Apud Viduam 
Melchioris Alvarez). Y en otra, ultima de las latinas que consulté, impre¬ 
sa también en Madrid, por D. Joaquin Ibarra, el ano 1780. Las edicio 
nes castellanas manejadas, fueron: una de 1513 (Valecia, por Jua Naua- 
rro), hecha, segün reza la dedicatoria, por un monje de Benifaça de la 
Orden de Cistel: otra, de 1571 (En Salamanca, Alejandro de Canova). 
traducida con algunas anotaciones por Fr. Juan de Robles, abad del 
monasterio salmaticense de San Vicente: otras dos, de 1583 (ambas por 
Lucas de lunta, en Salamanca), una de ellas, preparada por el mismo 
abad Juan de Robles, y la otra, con un catálogo de las figuras más sa¬ 
lientes de la Orden benedictina: y finalmente, una de 1780, impresa en 
Madrid por D. Joachin Ibarra. 
(97) Obra citada, párrafo 100, del tomo III (Los Cluniacenses en Espa¬ 
na). Dom Ursmer Berlière en la Revue Bénédictine (1894, pág. 107), al 
estudiar Les Monastères de l'Ordre de Cluny, dedica el párrafo 2. á la 
Province d'Espagne y afirma que, en efecto, datan nuestras primeras re 
laciones con Cluny, del tiempo del gran Sancho de Navarra. 
(98) Revue Bénédictine. P. Cucherat, ha estudiado también Cluny 
au XI siècle; son influence religieuse, intellectuelle et politique (2.2 edición. 
Autun. Dejussieu, 1873). 
(99) Die Cluniacenser in ihrer Kirchlinchen und allegemeingeschichli 
chen Wirksamkeit bis zur Mitte des elften Jahrhunderts (Niemeyer, 1892). 
En tres volûmenes ha publicado Pignot la Histoire de l'Ordre de Cluny. 
Para los monasterios espanoles en particular, es magistral el estudio 
publicado por Ulysse Robert en el Boletin de la Real Academia de la His¬ 
toria (xx, ano 1892), bajo el titulo, Etat des Monastères Espagnols de l'Or¬ 
dre de Cluny, aux XIlle . XVe siècles, d'après les Actes des Visites et des 
Chapitres Généraux. 
(100) «Antiquiores Consuetudines Cluniacensis Monasterii. Col- 
lectore Udalrico monacho Benedictino» (tomo CXLIx de la Patrologia 
Max-Planck-Institut fü 
les y Politicas 
RealAcad 
tsgeschichte 
päische
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer