DISCURSO
722
jos de la Revue Bénédictine, será digno de leerse Le cenobitisme Pacömien
(Tomo xv, afio 1898), en cuyo articulo se analiza la obra, que tampoco
conozco, de Mr. le Chne. Ladeuze Etude sur le Cenobitiswe Pakhomten.
Asimismo me es desconocida la intitulada, S. Pacome et le Monachisme
Primitif, que registran, sin nombre de autor, los indices de dicha Revue,
correspondientes à 1896. De la vida de los monjes orientales, en su ma¬
voria pacomianos hasta que se impuso la regla basilia, nos dicen cuan
to hay que saber, San Juan Crisöstomo, en su Apologia, escrita en griego
y traducida al espafiol por el presbitero Eusebio Pamphilo (Madrid.
Ibarra, 1814), y el benedictino Dom Besse, en Les Moines d'Orient dnte
rieurs au Concile de Chaleedoine (Paris, H. Oudin, 1900). Léase tambien
el compte rendu de este libro, hecho por L. Batiffol, en la monumental
Bibliothèque de l'École des Chartres, LXI, 366-67.
(57) Contiene esta obra à que me refiero en el texto, los siguientes
tratados: Modo de dar el Hábito à los Nouicios, conforme à la Religion
de nuestro Padre San Basilio el Magno.—Instrvcción, y Reglas de No¬
uicios segun el instituto del orden de nuestro beatissimo padre San
Basilio Magno —Breve Instrucción para que se ensefien los Nouicios,
que comiençan a tener oración mental.-Sigvese vna forma y modo
breue para confessarse los Nouicios, y todos los Religiosos, que an de
confessarse a menudo.—Ceremonias qve an de guardar los Monges de
la orden de nuestro padre san Basilio, en las prouincias del Andaluzia,
y Castilla
(58) No es tan conocido como debiera, este curiosisimo libro de fray
Miguel Agustin, de la Religión de San Juan de Jerusalén y prior del
Temple en la villa de Perpiään, impreso, con licencia, en 1772 en su
traduccion castellana, por Juan Piferrer, de Barcelona. Antes, en 1717,
le habia publicado el autor, en lengua catalana.
(59) Esta regla de las Virgenes, consta de 44 capitulos, mâs 21 de
la recapitulacion, tomados los dos ültimos, de San Benito. Afirma Cal
met que son muy distintas la edicion de los Bolandos y la de Holste¬
nius. Me he servido yo de esta ültima.
(50) San Ildefonso en su De viror, illustrium (Apéndice vi, Espand
Sagrada, tomo y), en el cap. iv, nos habla de San Donato y de su fun
dacion servitana. Todos los historiadores de Espafia, con Mariana à la
cabeza, conceden à la obra, sospechada más que conocida, de este san¬
to, la importancia que ella tuvo para el nacimiento 6 desarrollo del
monaquismo espaniol. Don Vicente de la Fuente, se produce con discre
ción, en el tomo il de su Historia, párrafo 65, San Donato y el monaste
rio servitano.
(61) San Aureliano, sucesor de San Cesáreo en la diôcesis de Arles,
con el solo intermedio de Auxane, fundô dos monasterios, uno de cada
sexo, y escribió dos reglas, que no differen en casi nada. La de las Vir¬
genes, inspirada, como es natural, en la de San Ceséreo, consta de 40
capitulos. Obispo de Arlés, en 546, murié en 555. Son muchos los testi¬
monios de esta su regla cuyos preceptos acuden constantemente à la
pluma de los comentaristas de otras reglas.
Max-Planck-Institut für
. Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
äisch
Rechtsgeschichte