Full text: Redonet López-Dóriga, Luis: Tesis: El trabajo manual en las reglas monásticas

DISCURSO 
los cuatro ültimos, Macario II. Dice Rufino que estos discipulos de San 
Antonio, más obraron como ángeles que como hombres, viviendo sen 
cilla vida apostölica y haciendo grandes prodigios. La regla de otros 
santos Padres (siete cortos capitulos), fué hecha sin duda, para cenobi¬ 
tas, por algunos solitarios que se encontraron juntos. 
(45) San Macario Alejandrino, visitö á San Pacomio en la Tabena 
(Tebaida), y á San Antonio, de quien fué discipulo y sucesor en el go 
bierno de cinco mil religiosos. A diferencia de Macario el egipcio, este 
de Alejandria, à creer à Sócrates (Hist. Ecles., lib. IV, cap. XVIf), era 
alegre, jovial y con urbano gracejo muy apropiado para atraer à los 
jovenzuelos ä la disciplina monástica. Además de una epistola à los re 
ligiosos, redactada en estilo figurado é imitando los Proverbios de 
Salomón, escribió la Regla, en 30 capitulos, de la que obtuvo no poco 
San Benito. 
(46) He visto la regla de San Pacomio, en Holstenius, en los to¬ 
mos XXIII YL, de la Patrologia de Migne, y en un tomo aparte, cuya 
portada reza asi: «S. Pachomii Coenobiorvm Qvodam perA egiptvm 
Fundatioris Regula E. Syriaco Graecoq. in Latinum a B. Hiero¬ 
nymo conuersa Item B. Anselmi de vita aeterna sermo. Utrumq. 
numquam antea, nunc autem ab Achille Statio Lusitano primum 
editum. In Lystrissimo ac Reverendiss. D. Pavlo Aretio. S. R. E., 
Gard. D. D. [Escuditoj. Romae. Apud Haeredes Antonij Bladij Impres 
sores Camerales. Anno Jubilaei M.D.LXXV Cum licentia Superiorum.» 
Pacomio, que fué gentil por rito, y tradición de sus padres, se hizo cris 
tiano y escribió su regla, segûn la revelación de un ángel, que sirvio 
para los ocho monasterios que él personalmente fundô, constituyendo 
una verdadera Congregación. Consta la regla, de 194 capitulos, y es por 
todos estilos la más completa de las orientales, à excepciön solo, en 
algunos puntos, de la de San Basilio. Afirma Calmet, que esta verda 
dera regla no es la que reveló el ángel (se trata, pues, de dos distintas) 
y que no es de sölo San Pacomio, sino que tal como la conocemos tiene 
también por autores, à Orsieso y à San Teodoro. Ni tengo preparacion 
para opinar, ni ello se precisa para el desarrollo de mi tema. 
(47) Holstenius, Parte 1.4; Migne, Patr. Lat., CIII, 476, 477. Esta regla 
Oriental fué recogida por el diâcono Vigilio, segûn las tradiciones de 
los santos Padres, por lo que también se la conoce con el nombre de 
Requla Patrum Orientalium. La ponderó Genadio de Marsella (Escr. 
Ecles., cap. Li), por estar escrita breve y claramente y contener toda la 
ensefianza de la vida monästica: consta de 47 capitulos y se relaciona 
mucho con la de San Pacomio, de la que à veces toma hasta las pala 
bras. Vigilio vivió en el siglo v. 
(48) San Orsieso sucedió à San Pacomio en el gobierno del monas¬ 
terio de Tabena y de toda la Congregaciön pacomiana. Fundada en las 
Sagradas Escrituras-bastante se dijo sobre ello en otro lugar de mi 
texto-dejö al morir, como testamento, la Doctrina ô regla, que consta 
de 56 capitulos. Ha sido traducida por San Jerónimo. También se en¬ 
cuentra en la Patr. Lat., de Migne, CIII, 452 4-4 Holstenius, Parte 1. 
Max-Planck-Institut für 
Real Academia 
ias Morales y Politicas 
päisc 
Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer