Full text: Clemente de Diego y Gutiérrez, Felipe: Tesis: El uso, los usos sociales y los usos convencionales en el Código Civil español

DEL SR. D. FÉLIPE CLEMENTE DE DIEGO 
bre al caso de defecto de ley, es cosa que encaja más en la 
teoria de la concesión que en cualquiera de las otras en que 
no se puede prejuzgar ni restringir a priori el empuje é in¬ 
tensidad de las formaciones consuetudinarias, que tanto pue¬ 
den ser segun como fuera y contra de ley; y 
2.° Porque la convicción juridica que va en la base de 
la elaboración consuetudinaria es requisito de que también 
se habla en la teoria de la concesión, como muestran Sal¬ 
mond y Rûmelin, partidarios de ella, y comprueba la histo¬ 
ria legislativa y doctrinal al exigir en los actos consuetudi¬ 
narios aquel elemento con el nombre de intención juridica y 
otros parecidos. 
Nuestro Código, como sabemos, invoca la costumbre del 
lugar, en el art. 6.°, de un modo general en defecto de loy, 
y en otros articulos de un modo especial para supuestos que 
entrega á su regulación, bien trayendo á la costumbre á ser 
una parte no más de la regla legal, bien consagrándola en la 
integridad de su existencia efectiva. En uno y en otro caso 
la fuerza formal de obligatoriedad de la costumbre procede 
del legislador que la invoca, aunque el contenido regulativo 
se tome de la costumbre misma; hay entre aquellas invoca¬ 
ciones la diferencia de que en la general no hay loy aplica 
ble y en las especiales si hay ley, porque previó el caso, pero 
total ó parcialmente se inhibe de su regulación y lo enco¬ 
mienda à la costumbre ó à los usos de la tierra; à las veces 
son cosa de hecho que integran el supuesto de la norma ó 
prescripciones dispositivas para suplir el defecto de volun¬ 
tad concordada de las partes. Asi se ostentan esas in vocacio¬ 
nes, ofreciendo á la primera impresión, à lo menos, una do¬ 
ble naturaleza en sus dictados, mitad derecho legal, del que 
forman parte, mitad derecho consuetudinario. 
Esa doble naturaleza que, prima facie, ofrecon estas ma¬ 
nifestaciones, no ora muy à propósito para atraerse las sim¬ 
patias de los partidarios y contradictores del Derecho con¬ 
suetudinario; para unos y otros era algo anómalo y perturba¬ 
dor, verdaderas degeneraciones del puro derecho legal, que 
Max-Planck-Institut für 
Rea 
Morales y Politicas 
päische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer