Full text: Romanones, Alvaro Figueroa y Torres de: Tésis: Vida municipal

606 
DISCURSO 
y se continûa durante todo aquel siglo, en cuyas postrime 
rias se inicia la tendencia centralizadora; decaen en el si¬ 
glo xVI, se enflaquecen y consumen en el siglo xv y mueren, 
finalmente, en el siglo XVI, pereciendo con ello las libertades 
en Castilla y convirtiéndose este reino, en manos de los Re¬ 
yes absolutos, una vez perdida su libertad, como escribe Pi 
y Margall, en el instrumento con que fueron extirpadas las 
libertadas de los demás reinos espanoles. 
Como cada Fuero refleja una concepción ó una pauta 
engendrada por necesidades que, aun siendo generales por 
su naturaleza, estaban determinadas en su intensidad y al- 
cance por circunstancias locales, el régimen foral es varia¬ 
disimo. Y esta variedad se acrecienta porque ni el texto es 
crito ni la prâctica de este texto son fijos é. inmutables, sino 
que se van alterando y modificando à medida que las cir¬ 
cunstancias locales se modifican también y se transforman, 
Lo cual no impide que haya muchas ciudades organizadas 
conforme à un Fuero comûn, porque no fué insólito exten¬ 
der el Fuero de una ciudad á otras que sucesivamente iban 
naciendo ó que lograban recabarlo. Pero si en la amplitud 
y determinaciones concretas de esos Fueros reinaba la va¬ 
riedad, la estructura intima de la organización por ellos di¬ 
senada coincide, en las varias épocas de la evolución del 
régimen foral, substancialmente. 
El tipo de esa organización en la primera época es el 
Concejo. En éste todo el poder municipal corresponde á la 
universalidad de los vecinos, comprendiendo los del nûcleo 
urbano y campos adyacentes, con todos los poblados y ca¬ 
serios, ó sea lo que, con nombre moderno, pudiéramos lla¬ 
mar conjunto del término municipal. En esa Asamblea de 
vecinos, reunida en Concilium, de donde viene el Concejo, 
residen todas las facultades para intervenir en lo que pudié¬ 
ramos agrupar en el nombre de policia urbana: régimen de 
abastos, con la tasa de precios, y determinación de condicio¬ 
nes generales de trabajo, con tasa del salario, asi como la 
imposición y cobranza de tributos destinados á subvenir à 
Max-Planck-Institut fü 
encias Morales y Politicas 
Real Academia 
uropäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer