Full text: Fernández Prida, Joaquín: Tésis: La crisis del derecho internacional

DISCURSO 
300 
arma politica, que cohonestaba ambiciones y empresas más 
de una vez renidas con los dictados de lo justo. 
El Derecho internacional no reconoce personalidad å la 
Nación, sino al Estado, que es á quien atribuye obligaciones 
y derechos. Y como, en materia de Estados, admite siempre 
à todos los que, de hecho, existen, sin atender à la legitimi¬ 
dad de su constitución, mal puede decirse que consagre el 
principio de nacionalidad que, en ûltimo término, seria un 
criterio para distinguir entre Estados nacionales, homogé¬ 
neos y, en este sentido, legitimos, y los que no ostentaran 
tales caracteres. 
Asi, pues, cûlpese en buen hora á determinados tratadis¬ 
tas ó à determinada diplomacia de haber adulterado, explo¬ 
tado ó impuesto el principio que se censura; pero no se haga 
responsable de ello al Derecho internacional, que sólo asin¬ 
tió à la doctrina de las nacionalidades en los casos, por los 
motivos y con las salvedades con que asiente al hecho con¬ 
sumado. 
Tampoco es licito afirmar, tratándose del equilibrio, lo 
que Cimbali afirma, es decir, que una vez consagrado por el 
Derecho internacional, contribuye directamente este ültimo 
à servir de disfraz à la conquista, sancionando abusos y des 
pojos que, si aseguran el mantenimiento de la paz, es tan so¬ 
lamente el de una paz ficticia y efimera, fundada sobre la 
arbitrariedad y la violencia. 
Larga é interesante es la historia del equilibrio, conside¬ 
rado como sistema politico, destinado à impedir que un Es¬ 
tado fuerte, falto de escrûpulos y lleno de ambiciones, lle¬ 
gase å imponer su voluntad å los demås, atentando contra 
los derechos esenciales de éstos. 
Las antiguas repûblicas griegas ajustaron al equilibrio su 
politica; practicáronlo repetidamente los hombres de Esta- 
do, en Italia, al fin de la Edad Media; inspiróse en él Enri¬ 
que VIII de Inglaterra, en los dias en que luchaban por el 
predominio Francisco I y Carlos V; comprendiólo con toda 
k 
Rea 
Morales y Politicas 
europäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer