Full text: Fernández Hontoria García de la Hoz, Ramón: Tema: El anarquismo contemporáneo: sindicalismo revolucionario

DISCURSO 
280 
mas, por los propios obreros, y que, por tanto, es necesario 
reformar el régimen de patronato que por punto general do¬ 
mina en los Circulos católicos de obreros. «Sucode á menudo 
-dice—que por consentirlo los propios obreros que alli se 
refugian como en un puerto, al abrigo de las tempestades, 
el circulo se convierte en una casa familiar, donde se ejerce 
la dirección paternal de un director amado, en lugar de ser 
un centro de vida animada por la iniciativa de los mismos 
trabajadores, de los estudios profesionales, cultivados con 
amor apasionado al oficio, de las ideas sociales, laboriosa¬ 
mente adquiridas y propagadas con valor fuera..... En estos 
tiempos de discusión y de lucha, la influencia pertenece à 
aquellos que tienen armas para sostenerlas, no sólo con vi¬ 
gor, sino también con competencia. Yo muchas veces me he 
sorprendido—anade— del conocimiento de las cuestiones 
obreras, de la riqueza de documentación que los socialistas 
miembros de los sindicatos, simples trabajadores, aportan al 
servicio de sus ideas y de sus pasiones. Ellos han estudiado. 
En nuestros circulos nada se estudia; no se estudia, sobre 
todo, profesionalmente. Se dan conferencias apologéticas, lo 
cual es indispensable; conferencias literarias, cientificas, ar¬ 
tisticas, con proyecciones, y son en verdad muy utiles. Pero 
no se preocupan de formar propagandistas de la verdad so¬ 
cial; y es que impera una tendencia individualista, el cuidado 
del bien personal, no del colectivo..... La conquista de las 
almas y de las inteligencias populares no puede hacerse más 
que por los mismos trabajadores, puesto que ellos solos co¬ 
nocen bien sus aspiraciones y tendencias» (1). 
Tiene, á mi juicio, razón el Conde de Mun. El porvenir 
de la organización del trabajo está en la asociación de los 
obreros sobre la base de los sindicatos cristianos, sindicatos 
libres y autónomos, confederados para la ensenanza, para 
la propaganda, para el recreo, para el ahorro, para la pro- 
ducción y para el consumo. El Papa citado, en su Enciclica, 
(1) La Paz Social, 9 de Febrero de 1912. 
Max-Planck-Institut für 
Politicas 
rales 
päische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer