DISCURSO
398
puede decirse que lo rejuvenecen, quitándole el aspecto
arcaico ó exótico que recibe en su marcha á través de los
siglos ó los pueblos y le podia hacer repulsivo, y acomo¬
dándole al tiempo y circunstancias en que vive y tiène
que obrar para asi poder sacar todo el mejor partido po¬
sible é influir á la vez con más éxito en las mismas socie¬
dades.»
Schanz desenvuelve también admirablemente esta idea
del organismo social, á la manera como la he expuesto antes,
bien diferente de la hipótesis defendida por los organicistas
y. en general, por la escuela naturalista, y da la razón de
las analogias existentes entre el organismo individual y el
social y aun de por qué algunas leyes son comunes à uno y
à otro.
«La ley biogenética, dice, que tanto emplea la teoria evo¬
lucionista y que también utiliza la filosofia, demuestra sola¬
mente que el desarrollo de la especie y del individuo tiene
como base el mismo plan. Esto está tan armonia con el ca¬
rácter del Cosmos, que precisamente en ello ha de admirarse
la profunda sabiduria del Creador, el cual formó, segûn la
misma idea, la especie y el individuo y ordenó la unidad y
la variedad para el mismo fin.»
Y es claro que, dadas esas semejanzas, esas analogias y
hasta en algunos puntos la identidad entre ambos organis
mos, no cabe duda de que los grandes y profundos estudios
hechos sobre los fenómenos y las leyes relativas à la forma¬
ción, á la conservación, al desenvolvimiento y à la muerte
del ser humano, del individuo social, pueden irradiar to¬
rrentes de luz sobre el examen del ciclo de las sociedades
politicas, procurando siempre aquilatar la naturaleza y el
alcance de sus leyes, para no confundir las analogias con la
identidad, para tratar lo idéntico como idéntico, lo semejante
como semejante, lo distinto como distinto, lo que en la esen
cia establezca diferencias naturales, con todo el valor que
esta diversidad entrana en las investigaciones y en las con¬
cepciones cientificas.
k
Real Academia de
encias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte