Full text: Altamira y Crevea, Rafael: Tesis: Problemas urgentes de la primera enseñanza en España

575 
DEL EXCMO. SR. D. RAFAEL ALTAMIRA Y CREVEA 
subida de sueldos y el principio del sueldo personal on Es¬ 
cuelas de patronato computadas, que dentro de la fundación 
tienen un sueldo fijo) y en el permanente de la cualidad de 
los maestros, que à veces—cuando se trata, v. gr., de perso¬ 
nas de carâcter religioso—han promovido serias dificultades 
6, por lo menos, contradicción de intereses (1). No cabe, 
pues, duda que, de una parte, el interés (que el Estado no 
podrâ abandonar ni ver nunca con indiferencia) de tener 
bajo su mano todas las Escuelas que llevan calificación de 
publicas y que la ley obliga á poner á disposición de los 
ciudadanos, y de otra, la necesidad de que toda reforma 
vea libre de obstáculos el camino de su implantación, nos 
impondrá, en plazo más ó menos largo, el rescate de aque¬ 
Ilas Escuelas ó la sustitución de ellas por otras que to¬ 
talmente sean pûblicas. Y como la Estadistica senala la 
existencia de 1.025 Escuelas computadas, una tercera y ülti¬ 
ma etapa en la creación de las indispensables para la pobla¬ 
ción espanola será anadir, à las que ya fueren del Estado, 
esas 1.025 (2). 
Finalmente, y para que nuestros calculos no pequen de 
imprevisión, será preciso contar, de una parte, con los erro¬ 
res inoludibles de la estadistica, provocados por la oculta¬ 
ción que diferentes causas producen en los padrones muni¬ 
cipales, y de otra, con el aumento futuro de la población de 
Espana, para que el movimiento de ésta no nos vuelva à co¬ 
locar, pasado algûn tiempo, en la misma situación de déficil 
de Escuelas que ahora nos agobia. 
(1) Lo mismo, en cuanto á los sueldos, han planteado la reforma en 
las escalas, el principio del sueldo personal y el escalafón en las Escuelas 
de Beneficencia costeadas por las Diputaciones provinciales. 
(2) A ellas deberian sumarse las 338 de patronato, ó las que, de esta 
cifra, se cuentan como pûblicas. 
Max-Planck-Institut fü 
les y Politicas 
. Realke 
päische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer