DEL EXCMO. SR. D. RAFAEL ALTAMIRA Y CREVEA
565
y se ha reforzado algo el movimiento en pro de la creación
de Escuelas voluntarias.
Pero tal como es hemos de tomarla por base de calculo,
aunque siempre con la reserva de su imperfección en cuan¬
to al momento presente, y quizå también—por obstáculos
entonces invencibles—en el momento de cerrarse la Esta¬
distica.
Segûn ella, pues, habia en fin de 1908: 24.861 Escuelas pû¬
blicas, de las cuales 7.663 eran de ninos, 7.303 de ninas, 516
de párvulos y 9.041 incompletas ó mixtas (1). Si la conver¬
sión de las Auxiliarias en Escuelas independientes se hubie¬
ra hecho en toda Espana conforme à la aspiración del Real
decreto de 23 de Febrero ültimo, á ese nûmero podriamos
anadir seguramente unas 2.000 (2) más, fruto de aquella in¬
novación, asi como 412 secciones de Escuelas graduadas,
establecidas por las concesiones hechas segün el Real decre
to de 6 de Mayo de 1910 y por resultado de lo que al efecto
(1) En las 24.861 se incluyen las subvencionadas y las de patronato.
contadas alli como pûblicas. De estas ultimas no dice la Estadistica cuâles
son de ninos y cuâles de ninas, etc. De ahi la diferencia entre los sumandos
que se analizan y la suma. Esta es algo deficiente en el dato que, con re¬
lación al ano 1909, da la Estadistica en su tomo III (pág. 396), pues la
eleva á 24.915. Pero obsérvese, para dar à esas cifras el valor que real¬
mente tienen: 1.° Que el cálculo de las Escuelas se hace contando las de
párvulos, siendo asi que la base de población escolar que adopta la Esta¬
distica es la correspondiente à los ninos de seis à doce anos, es decir, cuan¬
do ya han dejado de ser párvulos, por lo que las Escuelas de éstos no pue
den ser sumadas con las llamadas primarias de ninos y ninas; 2.' Que
el concepto de subvencionadas es equivoco, puesto que no equivale à
«computada como pûblica», necesariamente. Cabe lo uno sin lo otro, comc
lo demuestra la Estadistica hecha en Diciembre ultimo (1911) por la Di
rección general de Primera Ensenanza, segûn la cual (datos enviados por
los Inspectores y las Juntas provinciales) hay en toda Espana 938 Escue
las subvencionadas y 1.025 computadas. Sólo, pues, por una amplitud
grande de concepto, se puede incluir entre las Escuelas pûblicas todas las
subvencionadas, como en 1908 se hizo. La cifra de las subvencionadas se
descompone asi: 310 lo son por el Estado, 25 por las Diputaciones y 603
por los Municipios.
(2) En 1909 habia 1.832 auxiliares. Con los aumentos desde entonces,
bien puede calcularse la cifra de los 2.000.
Max-Planck-Institut für
Real Academia
encias Morales y Politicas
europäische
atsgeschichte