DEL EXCMO. SR. D. VICENTE SANTAMARIA DE PAREDES 383
impulsos de estas ideas de libertad, en lo juridico y en lo
económico, se ha formado el régimen moderno, que en ellas
se funda é irá perfeccionándose cada vez más con los progresos
de la asociación en sus mûltiples manifestaciones y la mayor
eficacia de la acción social en el orden ético.
Pero nos hallamos en una época de transición, en la cual
se unen à los males heredados de generaciones pasadas, los
efectos de violaciones de las leyes económicas, los conflictos
de intereses especiales no concertados aun convenientemen
te, la falta de educación, de hábitos previsores y de institu¬
ciones sociales que la vida de la libertad plena exige, la esca¬
sa fe on la libertad misma, y, en suma, las deficiencias de una
organización que no ha llegado á desenvolverse por comple¬
to. Y ante la evidencia y el apremio de estos males, no es po¬
sible cerrar los ojos y calmar á los que los sufren con el lais¬
sez faire, laissez passer del optimismo individualista, pensan-
do sólo en que la libertad podrá curarlos en el transcurso del
tiempo. De aqui que, si fué siempre necesario un arte poli¬
tico para la aplicación gradual de los ideales de la ciencia,
segûn las circunstancias de lugares y tiempos, lo es más en
nuestra época para atender à esos males de presente on la
forma posible y preparar soluciones del porvenir. El Estado
puede y debe contribuir á resolver los problemas sociales,
dando ejemplo, favoreciendo la previsión y ejerciendo fun¬
ciones tutelares y supletorias en razón inversa de la menor
6 mayor acción social.
Grave y delicada es esta obra para los legisladores y go¬
bernantes, porque si no se inspiran en esos criterios de armo¬
nia, si traspasan los limites racionales que las circunstancias
exijan, si olvidan que el ideal es la libertad y se erige en sis¬
tema la intervención del Estado à titulo de que los individuos
son incapaces de saber lo que les conviene y gobernarse por
si mismos, entonces podemos volver à los tiempos en que el
Poder publico se creia autorizado para imponer la manera
de fabricar, el modo de consumir, y hasta el cumplimiento
de los deberes religiosos.
Max-Planck-Institut fü
rales y Politicas
schichte
uropäische