Full text: Dato Iradier, Eduardo: Tesis: Justicia social

DISCURSO 
28 
orden natural y de los fenómenos económicos, para asentar 
sobre ellos el orden social y adaptarlos á su vez à las necesi 
dades nuevas que la elevación intelectual y moral del hombre 
como ser social exige cada dia con mayor imperio. Asi, pues, 
en realidad una y otra Economia no son sino partes de un 
mismo todo, que mutuamente se integran y completan, sin 
que quepa prescindir de la influencia de los fenómenos 
sociales sobre los económicos, toda vez que estos ültimos se 
utilizan por el hombre para la expansión de su vida como 
individuo de derechos y como componente de la sociedad, ni 
del influjo de los económicos sobre los sociales, porque quien 
prescinda de las leyes que regulan la producción y el con¬ 
sumo de las riquezas construirá una sociedad que carecorâ 
del orden que para su vida le es preciso á toda aglomeración 
de seres que entre si se relacionan y juntos conviven. 
Y, sin embargo, senores, ello es lo cierto que ambos con¬ 
ceptos no expresan hoy una misma é idéntica cosa. No estä 
la distinción en lo que Leroy-Beaulieu nos dice al reco¬ 
mendar que no se confundan dichas dos expresiones. Segün 
él, bajo el nombre de Economia social, que se ha hecho muy 
corriente en Francia, recibiendo su consagración en la Expo¬ 
sición de 1889, se agrupa toda clase de procedimientos inge 
niosos para conciliar los patronos y los obreros, para difundir 
las buenas costumbres en las clases inferiores y para alcanzar 
6 consolidar lo que se llama la paz social, siendo de toda 
evidencia, à su entender, que no se trata de una ciencia, es 
decir, de principios fijos, constantes y consolidados, sino de 
un arte, ó sea de cuestiones de aplicación contingentes y 
variables, segûn los lugares y los hombres, observaciones 
éstas que, por muy ûtiles que puedan ser, no conducen à la 
determinación de verdaderas leyes permanentes y univer¬ 
sales. Pero después se alza contra la aseveración de que la 
Economia politica estudie à las sociedades solamente en el 
estado estâtico, y ciertamente que si tione como debe tener 
muy en cuenta para sus estudios el estado dinâmico de las 
sociedades, no puede hacer caso omiso de lo que Leroy¬ 
Max-Planck-Institut für 
es y Politicas 
itsgeschichte 
uropäische R¬
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer