DISCURSO
620
De todos ellos nos ocupariamos con gusto si escribiéra¬
mos una obra doctrinal; pero la indole de este trabajo nos im¬
pide hacerlo, urgiéndonos llegar lo más pronto posible al fin
que nos proponemos, para no abusar con exceso de vues¬
tra benevolencia.
No podemos excusarnos, sin embargo, de decir algo,
aunque sea brevemente, acerca de la tan decantada repre-
sentación proporcional para dar entrada en las Asambleas
legislativas à las minorias politicas, que por si mismas no
tendrian numéricamente fuerza para hacerse representar en
el Parlamento (1).
Para conseguirlo se han inventado muchos sistemas, como
hemos indicado, siendo algunos prohijados por hombres
eminentes y aceptados por los poderes pûblicos, para per¬
feccionar la legislación electoral en forma que responda á las
exigencias de la opinión, ávida de que la representación
nacional sea un palenque en el que luchen noblemente los
partidos y fuerzas politicas que se agitan en el pais, á fin de
que todos contribuyan y cooperen, con su intervención en
la discusión de las leyes, al gobierno de la.Nación.
Insistimos, sin embargo, en que la representación de las
minorias es, à nuestro juicio, una mixtificación convencional
del principio de la soberania nacional, un acomodamiento,
mado en la plaza pûblica y en los clubs el principio de la soberania del
pueblo, ha sido inscrito en varias Constituciones, como la base misma
del régimen politico moderno». (Souveraineté du peuple et gouvernement,
pågina 1.2)
(1) El principio de representación de todos los electores ha recibido
diferentes nombres: «Se Ilamó representación de las minorias en con¬
traposición à la de las mayorias»; pero Hare consideró la denominación
deficiente, «por no tratarse de la mayoria ô minoria, sino de represen¬
tación del cuerpo electoral en todas sus gradaciones de opinión».
Otros lo designan con el nombre de representación proporcional, pero,
siendo la expresión más exacta, ha sido, sin embargo, combatida, aun¬
que es la que mejor define la idea que se quiere significar.
Brunialti la Ilama «justa representación de todos los electores»,
Mirabelli, «representacioón justa».
Lemaire, «exacta representación del cuerpo electoral», etc.
Max-Planck-Institut für
alAcademia de
as Morales y Politica:
uropäische Rechtsgeschic