Full text: García San Miguel, Julián: Tesis: La representación parlamentaria, el sufragio obligatorio y el referéndum

DISCURSO 
618 
do en este reducido cuerpo electoral la garantia de mayor 
inteligencia, ilustración é independencia, ó la más fácil y su¬ 
misa obediencia á las exigencias del Gobierno, à fin de cons¬ 
tituir mayorias fuertes y numerosas que amparen su politi¬ 
ca y le defiendan en el Parlamento. 
Prohijaron este sistema principalmente Tocqueville (1) y 
Taine (2), entre otros muchos publicistas (3), y se ensayó con 
mås ó menos pureza en varias naciones, especialmente para 
la elección de la Cámara alta, y en los Estados Unidos para 
la de Presidente, que continua siendo de doble grado; pero 
el remedio que se ha querido poner á la incultura del cuer- 
po electoral de primer grado no ha dado los resultados que 
se esperaban, pues el de segundo, aunque satisface más las 
exigencias de los que combaten el voto plebiscitario por las 
mayores condiciones de capacidad del elector, on cambio 
aparece burlado el sufragio directo y desfigurada y altera¬ 
da la voluntad de aquél. 
Muchos tratadistas lo rechazan enérgicamente (4), y no 
Ilegó à adquirir carta de naturaleza en la legislación mun¬ 
dial por ser contrario al propósito de que la representación 
(1) «No tengo dificultad en confensar que creo el doble grado elec¬ 
toral el unico medio al uso de la libertad politica y al alcance de todas 
las clases del pueblo.» (La démocratie en Amérique.) 
(2) Du suffrage universel et de la manière de voter. 
(3) Rosmini, Laffite, Scherer y otros. Laveleye dice que «cuando se 
concede el sufragio universal á un pueblo en el cual la ignorancia es 
todavia general, el sufragio de dos grados, á pesar de sus inconvenien¬ 
tes, puede ser un medio de reducir el efecto de usarle sin conciencia 
de lo que se hace.» (Le gouvernement dans la démocratie.) 
(4) Stuart-Mill hace el siguiente dilema: «Si el elector de primer 
grado es incapaz para elegir al diputado, y lo es para designar à la 
perso a que le ha de elegir, habiendo de ser persona de su confianza, 
bastaria que le consultara privadamente á quién le ha de dar el voto; 
y si es capaz para elegir al diputado, no tiene por qué designar en 
quién ha de delegar esta función. En uno y otro caso el mecanismo de 
la elección de doble grado lo considero completamente inûtil». (Obra 
citada.) 
Girardin dice que «el primer paso retrógrado de la restauración 
fué la vuelta al sistema de la elección por grados». 
Max-Planck-Institut fü 
Real Academia de Ciencias Morales y Politica. 
uropäische Rechtsgeschicl
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer