293
DEL EXCMO. SR. DR. D. VICTORIANO GUISASOLA
abismos y enlaza los mares; prodigiosa su actividad, que ha
agigantado y como espiritualizado la fuerza de la materia
hasta convertirla en chispa que espacia veloz el pensamiento
y en impulso que arrastra moles enormes. Sublime es la obra
del espiritu, que forma de las artes himnos universales de
belleza, y de las ciencias, focos de luz que iluminan cada vez
más los horizontes del mundo. Pero zsabéis por qué es admi¬
rable ese obrar? Porque de la realidad no se mira más que
una superficie escasa y un circuito limitado; que si se ex¬
tiende la mirada por la realidad en todas sus anchuras y
profundidades, la obra del hombre no forma más que peque-
nas lineas sobre vastas superficies, puntos que no ahondan
en la creación inmensa, lineas y puntos continuamente al¬
terados por las oscilaciones de la misma realidad en que se
apoyan.
Perdonad si por la tentadora sugestión de ciertas ideas
ha padecido alguna morosidad el curso de mi razonamiento.
Ello es indudable para todo hombre pensador que no atente
contra el ser de su espiritu y de la naturaleza creada, que
donde se encuentra algo substancial y absolutamente nece-
sario, alli está la mano del Hacedor Supremo. Hay en la
naturaleza un nûcleo perenne de atracción que la sostiene?
Obra es del Creador. Hay en la sociedad un centro necesa¬
rio de gravitación para su vida, á saber, la Autoridad que
la dirige? Pues obra es también del Senor de todas las cosas.
Se dirá que la Autoridad es de lo más mudable que existe;
que no hay dos pueblos que la tengan completamente igual,
ni uno sólo en que no varie. Mas obsérvese dónde ocurre la
mudanza. ;Es en la existencia genérica de la Autoridad? No,
porque siempre existe la Autoridad en todos los pueblos.
Es en su naturaleza intima, en el imperio para mandar?
Tampoco, el mando es inherente à toda Autoridad. ;En qué
varia, pues? En la forma, en el régimen, en la duración sub¬
jetiva; esto es, en los accidentes adonde Ilega la obra del
hombre; pero no varia en la substancia y en la existencia,
que constituyen la obra de Dios.
Max-Planck-Institut für
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
uropäische Rechtsgeschichte