291
DEL EXCMO. SR. DR. D. VICTORIANO GUISASOLA
baldio si falta la relación social, igualmente la proclama. El
hombre, por tanto, viviendo solitario en las selvas, sin otra
comunicación con sus semejantes que la momentánea y rudi¬
mentaria de los primeros cuidados de su existencia y de sus
instintos sexuales, à solas con su conciencia y su debilidad,
el hombre en esas condiciones seria una aberración imposi¬
ble. Las teorias de Hobbes y Rousseau, que eso suponen,
aparte la extravagancia y contradicción de su quimérico pac¬
to social, se hallan condenadas por la razón y el buen sentido.
El hombre es eminentemente social: unido á sus semejantes,
vive, se desenvuelve y progresa; separado de ellos, decae,
se degrada y muere. La sociedad es el medio ambiente de.
toda su vida.
Y si necesaria es la vida colectiva al hombre, tan necesa¬
ria es à su vez la Autoridad para aquélla. Como no puede
existir el individuo sin la colectividad, no puede existir tam¬
poco la colectividad humana sin la Autoridad pûblica. Esta
segunda afirmación es tan evidente como la primera. La na-
turaleza de la sociedad lo exige; para que exista y progrese,
reclama la convergencia de las voluntades de los individuos
hacia la realización de su fin, la mayor perfección colectiva
como base de la individual.
No es la sociedad la mera agregación de individuos sin
lazos de movimiento y vida comûn, que se dispersan ó agru-
pan, 6 caminan en esta ó aquella dirección, como montón
de granos de arena que el viento agita y arremolina; ni es
esto, ni puede serlo. La sociedad es, como dice el Angel de
las Escuelas, «la multitud ordenada hacia un fin», es un or-
ganismo viviente, no un agregado de moléculas. Quién
establece y sostiene la organización? Quién forma la direc¬
triz comûn de las voluntades hacia el fin? Cada individuo
por si con su razón? Imposible; las diferencias de pensamien¬
to y carácter lo impiden. ;La sociedad en masa? Las diferen¬
cias individuales persisten en el conjunto; y además, iquién
congrega y cómo se reunen todos los individuos? No hay ma¬
nera de lograrlo; el uuico medio es una fuerza que, apoyän¬
Max-Planck-Institut für
ia de Ciencias Morales y Politic:
europäische Rechtsgeschichte