Full text: Salamero Martínez, José: Tésis: La crisis religiosa, causa principalísima de la crisis social, tiene en el Catolicismo su remedio más eficaz

DEL SR. D. JOSÉ SALAMERO Y MARTINEZ 
561 
posible un arreglo que dure tres meses siquiera; como 
no se busque por ambas partes, juntamente çon la 
reorganización de gremios, el protectorado de las auto¬ 
ridades locales, para entenderse en el terreno de la 
concordia, segûn lo demanden la diversidad de tiem- 
pos y circunstancias. La religión hará lo demás, si se 
la deja influir en estas cuestiones; con lo cual crearia 
costumbres saludables y llegaria hasta donde se puede 
Ilegar en este punto, sin los grandes inconvenientes 
que ofrece el socialismo del Estado. 
Verdad es, que los tiempos que corren no se prestan 
mucho á la intervención de la religión en tales asun- 
tos; Ilegarán todavia dias peores, pero después de la 
ültima de las aberraciones, los pueblos volverán á creer 
la religión reinará de nuevo en el corazón de los hom- 
bres, incluso en muchos de aquellos, no hay que du- 
darlo, que creen no encontrar hoy falta á Dios, preci- 
samente porque Dios está siempre con nosotros. 
Entre todos los adoradores que hoy tienen las liber- 
tades modernas, no hay uno siquiera que no se lamente 
de la libertad que hoy se toman muchos, unos contra 
otros, en sus explotaciones industriales, de los excesos 
en las manifestaciones pûblicas, de las huelgas tumul¬ 
tuarias, de los escándalos de la prensa, de la lucha que 
como la mejor norma de la vida se establece entre 
todas las clases; mas cuando se quiere poner algûn 
remedio à tantos males, todo les parece bien menos 
tocar á ninguna de esas libertades, de las que se ha 
hecho aquel idolo que unos tras otros fué devorando à 
todos sus adoradores. 
Se Ilevan las ideas liberales hasta un extremo, con 
el propósito siempre de provocar revoluciones, que su 
misma exageración habria bastado en otros tiempos 
para no temer que llegaran nunca al terreno de los 
hechos; pero lo irracional concluye por abrirse campo, 
TOMO V 
Max-Planck-Institut für 
s Morales y Politicas 
europäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer