DEL SR. D. JOAQUIN SÄNCHEZ DE TOCA
361
blo, lo tenga por principal aliado en la lucha contra la
oligarquia de los grandes. Alli donde funciona una re¬
püblica parlamentaria sobre asientos de sufragio uni-
versal, en el acto las masas buscan à su César, y à falta
de un hombre superior, lo simbolizan ó encarnan en
cualquier tipo grotesto, inflado acaso por los vientos
populares. Muy poco tiene éste que poner de su persona
para que las muchedumbres acudan à recibirlo con
palmas, ya venga por la via Appia ó por la via Sacra.
En vano, para librarse de él, las oligarquias parlamen¬
tarias decretarán instituciones de ostracismo encami-
nadas á suprimir á los miembros mejores ó á los más
populares del cuerpo social; César se les entrará siem¬
pre por las puertas, echando fuera de la casa à los que
le declaren fuera de la ley. Mås fácil es que repûblicas
de esa hechura se queden sin amo, por no encontrar un
carâcter que se atreva á serlo, que por dejar ellas de
anhelar al tirano.
Por otra parte, el parlamentarismo, ya muy esporti-
llado por los inevitables descréditos con que las vicisi-
tudes de la fortuna y el transcurso del tiempo empanan
las obras más espléndidas del poder y de la sabiduria
humana, no anda ahora muy sobrado de prestigios en
el concepto pûblico. Ha dado al olvido aquellas sapien¬
tisimas reglas de prudencia politica, en cuya observan¬
cia dejó para siempre senalada Aristóteles la causa
principal de las revoluciones. Los parlamentos, gobier¬
nos de oligarquia y de una clase determinada enseno-
reada de las demás, en vez de resguardar sus privile¬
gios politicos, usando de ellos principalmente en bene¬
ficio de los excluidos de la participación del poder, do¬
minaron con insensatos egoismos. " Muchas aristocra¬
cias, y también muchas oligarquias, dice Aristóteles,
deben su duración no tänto á la bondad de su consti-
tución, como á la prudente conducta que observan los
2sy Politicas
europäische Rechtsgeschichte