DEL EXCMO. SR. CONDE DE TORENO.
459
ö al del de Turquia, que en la actualidad es de unas
17 pesetas.
A su vez, en lo relativo al ganado vacuno, resulta
del estudio de M. de Grancey que un buey traido de
Far-West à la Villete, cuesta de 300 á 350 francos, y
uno criado en Francia vale el doble. Los exportadores
de carne de Chicago enviaron à Paris en el ano ülti-
mo, por via de ensayo, una remesa de 250 bueyes
Durham: sólo cinco murieron por el camino: habian
costado de 200 à 250 francos por cabeza, y el transporte,
inclusos toda clase de gastos é impuestos, 110; valia,
pues, cada uno, por término medio, 350 francos, mien
tras que un buey normando de las mismas condiciones
no podia venderse en menos de 500 ó 600 francos. A su
vez las Pampas del Sur de América producen el gana¬
do aun más barato, porque un gaucho colombino tiene
muchas menos necesidades que un cow-boy de Nebras¬
ka, con lo que van á arrebatarles à los yankees el te¬
rreno por ellos conquistado, pues los bueyes que en la
América del Norte cuestan, como hemos dicho, 200 6
250 francos, en la del Sur valen 60 ù 80, porque el cli-
ma favorece el logro de todos los terneros y el pastoreo
no puede ser más económico'.
Si bien aun nuestra ganaderia en el centro de Espa¬
na y en las costas del Norte compite con los precios de
los Estados Unidos, y, por lo tanto, todavia se mantie-
ne con relativa prosperidad, no podrá hacerlo sino tra¬
bajosamente, cuando el tráfico de reses vacunas del
Sur de América se establezca en grande escala con las
naciones de Europa, y en estos propios instantes se
halla atravesando una gran crisis por efecto de la
importación de ganado à nuestras costas de Levan¬
te, procedente de Marruecos, que por su bajo precio.
1 Le Correspondant, t.CVIII, pâg. 72.
Max-Planck-Institut für
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte