DISCURSO
250
aquellos preceptos fundamentales, amoldándose al es¬
tado social y á las condiciones caracteristicas de cada
época y de cada pueblo para realizar el progreso y la
mayor suma de bienestar posible. En una palabra, la
politica marca el modo de ser y las bases en que ha
de descansar la administración, qne no es más que la
politica en ejercicio aplicada á las resoluciones de los
conflictos de todos los intereses particulares, colecti
vos ó pûblicos, á la concordancia de los derechos esen¬
ciales, asi al individuo como á la sociedad, y à la satis¬
facción, en fin, de todas las necesidades del ente social.
Tan intimo es el enlace, tan manifiesta la dependencia
en que viven, que aun en la teoria pura, no está al
alcance de la inteligencia humana trazar la linea divi
soria entre ellas; y en la práctica, no hay cuestión de
las Ilamadas administrativas, por secundaria que se la
suponga, que no sea susceptible, en un momento dado,
de apasionar los ánimos, tomando lugar preferente entre
las muchas que reclaman la atención del gobierno de
los pueblos, para constituir por si sola la aspiración
predominante del sentimiento pûblico y el programa
impuesto por las circunstancias en cada momento de
terminado. De donde puede concluirse, sin miedo al
error, que, dado el régimen politico que gobierna un
pueblo, es tarea fácil y al alcance de todos, construir
por el pensamiento el organismo y determinar los ca¬
racteres de su administración. Podrá el derecho posi¬
tivo variar en mås ó en menos, en estos ó en aquellos
detalles ó mecanismos; pero su espiritu, sus principios
fundamentales, su fisonomia propia nos deben ser co¬
nocidos de antemano, porque obedeciendo á las leyes
de su generación y de su existencia, han de guardar
armonia y asentarse en las mismas bases que el siste
ma de gobierno.
La frase, pues, de la conveniencia de separar la
Max-Planck-Institut für
5 Re
cademia de Ciencias Morales y Politicas
uropäische Rechtsgeschichte