Full text: Lasala y Collado, Fermin: Tésis: Cuáles son la ley histórica y el principio filosófico á que pueden obedecer las revoluciones ?

349 
DEL SR. D. FERMIN DE LASALA Y COLLADO 
sea de todo esto lo que quiera la filosofia que examinamos 
6 lo que otra pretenda, hay que venir á parar en el mâs 
oscuro de los fenómenos de la existencia, en la volición, 
para dar base en la escuela materialista más cientitica à 
toda teoria sobre el desenvolvimiento de la Sociedad y la 
Historia. Y sin esfuerzo se comprende que abandonándo¬ 
se estas investigaciones para examinar la escuela opues¬ 
ta, si hay espiritu, libre albedrio, actos morales, en el 
sentido tradicional y universal de esta expresión, los re¬ 
petidos y colosales cambios de civilizaciones, de razas 
de naciones en un estado casi informe de la humanidad ó 
en un estado que iluminen los resplandores de la ciencia, 
la dirección, no obstante, metódica, sistemática, invaria¬ 
ble de la humanidad, se explicarán solamente con la vo¬ 
luntad del hombre 6 de la Providencia divina. Hay, pues, 
que buscar indeclinablemente la ley histórica fuera de 
los fenómenos externos; es indeclinablemente ley que se 
establece à priori, y desde tal instante está determinado 
à favor de la escuela espiritualista, además del carácter, 
el contenido de la Ley. 
En efecto, asi resultará por la inducción misma, pe¬ 
ro más lógicamente, si cabe, por un principio superior 
à toda inducción. Es verdad que la teoria de los agentes 
exteriores explicará quizás bien por qué en una latitud 
florece y en otra jamás se ha visto la civilización, 6 lo 
que es lo mismo, un gran desenvolvimiento histórico, y 
no revelará por qué en esta misma latitud y longitud à 
una civilización brillante reemplaza una arraigada bar- 
barie, y entonces se acudirá á teorias etnológicas para 
decir que, perdidas las energias naturales en una raza, 
una conquista debia consumarse. Mas las energias natu¬ 
rales à su vez, después de explicar primero una domina¬ 
ción y luego un decaimiento y ruina ante otra raza, no 
ensenärän jamás por qué en un pueblo, al empezar su 
existencia, pasan siglos de tranquilo goce de un conti¬ 
Max-Planck-Institut für 
R. 
Morales y Politicas 
europäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer