DEL SR. D. MIGUEL SANZ.
las cuestiones terminaron. Y véase una nueva razon, que
prueba ser la Iglesia el más seguro custodio de la moral.
Anadase à esto la eficacia de los medios que emplea para
fortalecerla de continuo en el corazon humano; la sábia
aplicacion práctica de los misterios, que no son unas
creencias estériles y sin influjo en las costumbres; los Sa¬
cramentos, eficaz remedio de los vicios y freno de las pa¬
siones, como lo confiesa Voltaire mismo; las continuas
festividades que consagra en todos los dias del ano á la
memoria de los justos, cuyas diferentes virtudes nos pro¬
pone por modelo; esos edificantes ejemplos de la vida ce¬
nobitica; esos asilos de la virtud más acendrada, contras¬
tando con la corrupcion del siglo; esos conventos de mon¬
jas dedicadas à una vida de contemplacion y austeridad,
que ofrecen à la vista de las doncellas un vivo modelc
del pudor, y un freno contra livianas inclinaciones.
La pedanteria y la ignorancia censuran estas funda-
ciones; no han comprendido su objeto; no han querido 6
no han podido alcanzar el pensamiento profundo y alta-
mente social que entranan aquellos institutos.
Otros muchos medios ha empleado y emplea la Iglesia
con gran fruto para la conservacion de la moral. No veis
esas visitas de los Obispos, cuya solicitud pastoral tantos
bienes produce y tantos males evita? ; No veis esas misio¬
nes que, recorriendo los pueblos, tantas pasiones enfre¬
nan, tantos odios extinguen, tantas amistades restable¬
cen, tantos escándalos cortan, tantas injusticias reparan,
tantas restituciones ocasionan y tantos litigios sofocan?
à Veis ademas esas catedrales góticas, esas naves oscuras,
cuyos costados presentan tal nûmero de tumbas cargadas
de figuras alegóricas? ; Recordais aquellos monasterios,
cuyos claustros. silenciosos estaban empedrados de muer¬
tos y rodeados de sepulcros? ;Veis esas imágenes devotas
y esos cuadros imponentes? Pues todo eso estaba y está
hablando al corazon del hombre, y en contacto con el
Max-Planck-Institut für
ias Morales y Politicas
Real Academia
europäische Rechtsgeschichte