83
abstraer sino por el procedimiento de la mecánica que cal¬
cula y descuenta los efectos de las fuerzas reales, scómo de¬
jarà de elevarse a la especulación metafisica, es decir, al
conocimiento de los fines, de las causas primeras, de los prin¬
cipios universales en los que tienen los hechos y los seres su
explicación y su origen?
No es nueva, sin duda, esa infantil y cómoda preocupa¬
ción de partir para la investigación, de verdades fácilmente
comprobables y desdenar los grandes principios y las ver¬
dades aparentemente menos ciertas. Con ser Francia el pais
del método generalizador y abstraccionista que Stuart Mill
bautizaba con el nombre de francés, es también el pais donde
más frecuentemente se ha producido con exagerada violen¬
cia la reacción contra los excesos de la Metafisica.
También Augusto Comte, como hoy Duguit, declaró pe¬
ligrosa toda especulación metafisica, quiso construir la cien¬
cia sobre el fenómeno escueto, sobre la proscripción total de
la noción de causa, sobre la base positiva que habia de
reemplazar a los datos obtenidos por medio de la abstracción.
Y no pasó mucho tiempo desde la publicación de las obras
más conocidas de Augusto Comte sin que Spencer y Stuart
Mill demostrasen que «el deseo desordenado de unidad y
sistematización constituia un resabio del modo teológico de
pensar y que muchos de los conceptos de que Comte habia
partido eran apriorismos caprichosos, carecian de existen¬
cia o constituian hipótesis no susceptibles de comproba¬
ción (106).
No ha escapado tampoco Duguit à esa ley general que
no permite libertarse sin inconsecuencia de la tutela de la
Metafisica, como ciencia de las causas primeras, como estudio
el más universal y el más alto en que todos los demás se apo¬
(106) V. el libro de Stuart Mill, A. Comte et le positivisme, trad. franc. de Clemen¬
ceau, Paris, 1879, sobre todo la segunda parte, págs. 128 y siguientes. V. también el
interesante capitulo que a Stuart Mill y el método francés dedica Fouilleé en La
Ciencia Social Contemporanea, trad. esp., págs. 77 y siguientes.
Max-Planck-Institut für
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte