272
pagandas en la prensa y en la conferencia, Para nuestro
amigo «es necesario que nos penetremos todos de la absoluta
necesidad de que se infiltre en el espiritu publico la convic¬
ción de que tiene fuerzas sobradas para realizar la empresa
africana. Las dos terceras partes de éxito están en que más
allá del Pirineo y más allá del Estrecho se sepa que la pala¬
bra abandono no figura en nuestro diccionario; que sucederá
lo que suceda, pero lo que no puede suceder es que Espanna
ceje en una empresa en que está comprometido su honor,
y que es consubstancial con la existencia misma de la patria
espanola» (Senado: sesión de 17 de Julio de 1922). De ello
penetrado, insiste en el tema, y procura facilitarle la popu¬
laridad que comûnmente le falta.
Ninguno de cuantos afectaren o pudieren afectar a nues¬
tro pais fué in advertido por el sennor Goicoechea, que repartió
su estudio y el de las soluciones o paliativos adecuados y per¬
tinentes con las ocupaciones de profesor, de tribuno (en el
Parlamento y en el mitin), de publicista, de jurisperito (en
la práctica de la abogacia y en la Comisión de Códigos, a la
cual pertenece desde 1921), guiado en todas, y dondequiera,
por estimulos y entusiasmos de intachable probidad ciu¬
dadana (1).
Y concluyo reproduciendo unas frases del senor Goi¬
coechea. Refiérense a la afirmación, sentada por Macaulay,
de que Espana «es un pueblo que reserva integra su virili¬
dad para el dia de la desesperación». Las glosa asi el senor
Goicoechea: «Espana, en efecto, reserva integra su virilidad
para el dia de la desesperación; pero es necesario hacer de¬
rroche de serena voluntad antes de que el dia de la desespera¬
(1) Dábamos cima a este discurso (Febrero de 1923) cuando el senor Goicoechea
pronunciaba en el Ateneo de Madrid una disertación de las más notables que le he¬
mos oido. Es su titulo: Influjo de la tradición espanola en la formación psicológica,
literaria y politica de Castelar. Goicoechea se ofrece en este trabajo con manifesta¬
ciones que diversifican y ahondan los aspectos de su personalidad de orador y que
prueban reiterada la flexibilidad de sus aptitudes como pensador, como critico y
como artista.
Max-Planck-Institut für
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte