Full text: Larraz López, José: ¬La epoca del mercantilismo en Castilla (1500 - 1700)

potencias, que dejaron limitada la medida, por medio de certifi¬ 
cados de origen y fianzas de los exportadores, a las provincias ho¬ 
landesas. Los certificados falsos, las interposiciones personales y 
otros arbitrios de este tipo, impidieron que los productos holan¬ 
deses dejasen de llegar a Sevilla (35) ; pero, aun asi, los holande 
ses encontraron más práctico hacer en las Indias occidentales lo 
mismo que en las portuguesas de Oriente: prescindir del interme¬ 
dio de las respectivas metrópolis y encaminar directamente à las 
Indias su exportación. Esta actitud se corrió a las otras potencias 
europeas, animadas de concausas harto evidentes: el nivel de pré¬ 
cios americano, el rigor y las trabas del derecho administrativo 
que regulaba el comercio licito, la limitación de las flotas oficiales, 
el peso de los tributos, la conveniencia inmensa de la poblacion co¬ 
lonial, la venalidad de la administración y la rivalidad y la éne 
miga hacia Espana de las potencias europeas. En los comienzos 
del XVII, 200 navios navegaban cada anno desde Portugal con cargos 
de sedas, linos y panos de procedencia inglesa, holandesa y fran¬ 
cesa, que, destinados al Brasil, penetraban luego en los territo¬ 
rios espanoles de Argentina, Bolivia, Chile y Perù, llegando hasta 
la misma Lima. En 1621 se incorporó la Compania Holandesa de 
las Indias del Oeste y desde 1623 comenzó una incesante guerra 
maritima contra el dominio colonial en América de los pueblos 
ibéricos. Durante bastantes annos, la provincia de Pernambuco, en 
el Brasil, estuvo bajo el dominio de la Compania. Se Ilevo a cabo 
también el asentamiento de las potencias europeas en las islas del 
Mar Caribe; la Martinica advino francesa; Curaçao, holandesa, y 
Jamaica, inglesa, a consecuencia de la expedición de Oliver Crom¬ 
well. Estas posesiones constituyeron firmes centros de irradiacion 
del comercio de contrabando, que se consolidó prósperamente (36). 
Alvarez Ossorio pudo decir en su Extensión politica y économi¬ 
ça (1686) que el comercio de Indias se surtia en 1/4 de las flotas 
y galeones que desde Sevilla-Cádiz hacian el trafico licito, y 
(35) Sée, Les origines du capitalisme moderne, pâgs. 61 y 62. 
(36) Haring, op. cit., pág. 117. Los 200 navios de comienzos del vVIl es 
cifra, probablemente, exagerada. 
55 
Max-Planck-Institut für 
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas 
opäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer