Full text: Pérez Serrano, Nicolás: ¬El poder constituyente

85 — 
ellos sujetos a ratificación por los Estados signatarios, de 
acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales. 
Adviertese cômo en la Carta se recuerda la existencia de 
asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de 
los Estados; que para la acción del Consejo de Seguridad 
previamente han de existir el convenio o convenios aludidos 
ratificados por los Estados miembros, segun sus procedi¬ 
mientos constitucionales, mas obligacion de éstos es mante¬ 
ner contingentes de fuerzas aéreas nacionales inmediatamen¬ 
te disponibles para la acción coercitiva internacional, poten¬ 
cia y grado de ellas determinado dentro de los limites de los 
convenios indicados por el Consejo de Seguridad ayudado 
del Comité de Estado Mayor, Comité que tendrá a su car¬ 
go, bajo la autoridad del Consejo de Seguridad, la direc¬ 
cion estratégica de todas las fuerzas armadas puestas a dis¬ 
posición del Consejo. 
Evidentemente, hay un cierto desplazamiento de la sobe¬ 
rania en la historia. No cabe negar que la idea de los Esta¬ 
dos Unidos de Europa, antes defendida en la tesis de Briand 
sobre la Unión europea y de los Estados Unidos de Europa, 
defendida en reciente discurso por el Jefe conservador in¬ 
glés Churchill, se va abriendo camino en ciertos sectores, so¬ 
bre todo, en lo que afecta al orden económico; que no faltan 
quienes se refieren a principios superconstitucionales; que no 
hay error en la afirmacion de nuestro nuevo companero de 
que en ocasiones el Poder constituyente tropieza con barre¬ 
ra que le viene impuesta por voluntad juridica extrana, que 
se trata de auténtico limite heterónomo, que afecta a los ór¬ 
ganos mas nobles o a las decisiones mas excelsas de la pro¬ 
pia suidad juridica del Estado. « Cómo no reconocer la cer¬ 
teza de que la soberania juridica puede, si, atribuirse a todos 
los Estados, pero que sólo algunos de ellos poseen verdadera 
soberania politica, por los medios de acción de que disponen, 
para resistir cualquier ataque o presión exterior? ; Còmo no 
pensar en la significación verdadera de la comunidad inter¬ 
nacional, tan sabiamente definida por Suárez en la solidari¬ 
dad supraestatal, que deberá ser garantia suprema de los de¬ 
rechos básicos? Pensar en ello exige tener muy en cuenta la 
verdad que encierran las palabras del párrafo final del dis¬ 
Max-Planck-Institut für 
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas 
europäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer