Full text: Pérez Serrano, Nicolás: ¬El poder constituyente

lidad cambiô para los Estados miembros de la Sociedad de 
Naciones. Pero el problema se ha intensificado mas con el 
contenido de la Carta de las Naciones Unidas, que, decla¬ 
rando como su proposito fomentar las relaciones de amis¬ 
tad con respeto ai principio de igualdad de derechos y libre 
déterminacion de los pueblos, ansian realizar la cooperacion 
internacional, mantener la paz y la seguridad internaciona¬ 
les y, con tal fin, tomar medidas colectivas eficaces para pre¬ 
venir y eliminar amenazas de paz, suprimir actos de agresion 
y lograr por medios pacificos, conforme a principios de justi¬ 
cia y del Derecho internacional, el ajuste o arreglo de situa¬ 
ciones susceptibles de conducir al quebrantamiento de la paz. 
Los miembros de la Organizacion deberán, segun el articu¬ 
lo 2.0 de ella, prestar a la misma toda clase de ayuda en cual¬ 
quier accion que ejerza de conformidad a la Carta, haciendo 
la nueva institución que los Estados no miembros de ella se 
conduzcan de acuerdo con los principios definidos en la Car¬ 
ta en la medida necesaria para mantener la paz y seguridad 
internacionales. Cierto que ninguna disposicion de dicha Car¬ 
ta autoriza a la O. N. U. a intervenir en asuntos que son 
ésencialmente de la jurisdiccion interna de los Estados, pero 
no menos cierto que se adiciona que tal principio no se opone 
à la aplicacion de las medidas coercitivas previstas en el Ca¬ 
pitulo VIl y que en tal Capitulo se afirma que el Consejo de 
Seguridad podrà instar a los miembros de la O. N. U. a que 
apliquen medidas que pueden comprender interrupcion total 
o parcial de las relaciones economicas y de las ferroviarias. 
maritimas, aéreas, postales, telegraficas, radioeléctricas y 
otros medios de comunicacion, asi como la ruptura de rela¬ 
ciones diplomaticas; que si tales medidas fueran indicadas 
podra ejercer por medio de fuerzas aéreas, navales o terres 
tres la accion necesaria para mantener y restablecer la paz 
o seguridad, y que todos los miembros se comprometen a po¬ 
ner à disposicion de dicho Consejo, cuando lo solicite y de con¬ 
formidad con un convenio especial o con convenios especia¬ 
les, las fuerzas armadas, la ayuda y la facilidad, incluso el 
dérecho de paso necesario para el mencionado proposito de 
mantener las dichas paz y seguridad internacionales, conve¬ 
nios negociados entre el Consejo y los miembros o grupos de 
Max-Planck-Institut für 
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas 
europäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer