Full text: Silió Cortés, César: Maquiavelo y el maquiavelismo en España

La materia de este discurso se concreta en su encabezamiento: 
Maquiavelo y el maquiavelismo en Espana, esto es, algunos escri¬ 
tores espannoles insignes ante el maquiavelismo. 
Independientemente del acierto o la torpeza que denuncie su des¬ 
arrollo, seria dificil hallar asunto más coincidente con el área propia 
de los estudios de esta ilustre Corporación. Los preceptistas politicos 
fijan normas, dan reglas, ofrecen recetarios para facilitar el éxito y 
disminuir el riesgo, inseparable del oficio de gobernar. A la vez, 
inevitablemente, hablan de la moral: de la moral para servirla y en¬ 
salzarla, como base y cimiento de la conducta, o para disfrazarla, 
adulterarla y desnaturalizarla, hasta caer en el más crudo inmoralis¬ 
mo. Construyen, pues, cada uno a su manera, tratados politico¬ 
moralistas, ensamblando las dos materias, de conexiones innegables, 
hermanadas en el titulo de esta Real Academia. 
FUERZA Y ASTUCIA 
El tema de la fuerza y la astucia se aborda con frecuencia y con 
senalada predilección al hablar de las dotes que el politico necesita. 
En las preceptivas del arte de gobernar, fuerza y astucia, simbo¬ 
lizadas por el león, el lobo y la vulpeja, hacen oficio de pilares en que 
se apoya la politica. 
Y repárese en este hecho, que hallo muy significativo y que no he 
visto comentado: los mencionados simbolos se sexualizan siempre 
del mismo modo. No se dice «el león» o «el lobo», como representa¬ 
ción de la fuerza, y «el zorro», como culminación de la astucia, sino 
«el leon», «el lobo» y la zorra. La fuerza siempre es macho, como la 
astucia siempre es hembra. 
Lo mismo hacen los fabulistas, de quienes tomaron probablemente 
sus simbolos zoológicos los escritores lanzados a escribir la teoria del 
politico. Desde Esopo a nuestros Iriarte y Samaniego, pasando por 
Fedro y Lafontaine, todos utilizan la zorra, «la vulpeja», centenares 
de veces, para representar la astucia y el enganno, y nunca al zorro, y 
utilizan al león y al lobo para significar la fuerza, la violencia, sin que 
jamås la simbolicen la leona ni la loba. 
La leyenda asegura que la loba intervino en la fundación de Roma. 
Max-Planck-Institut für 
Real Academia de Ciencias Morales y Politic 
esch 
europäische Rechts
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer