Full text: Rogerio-Sánchez García, José: ¬Lo sustantivo y lo adjetivo en la formación cultural de la juventud

81 
de entroncar con el clasicismo todas las herejias, errores 
y revoluciones. Pero digamos en seguida, que las mismas 
alegaciones defensivas del humanismo, recalcadas porel 
P. Cayuela y sus hermanos de Religión y consistentes en 
reconocer la necesidad de seleccionar, expurgar, depu¬ 
rar y purificar los autores grecolatinos después incluso de 
haberlos sometido a un escrutinio eliminatorio, lo que equi¬ 
vale a confeccionar ediciones ad usum scholarum, patenti¬ 
zan, como el mismo Padre sienta, que existe un peligro 
—fácil de evitar segûn él—, pero muy real y no ticticjo. 
Toda la confusión y consecuente controversig, antes de 
que el amor propio y el proselitismo las agravasen, nacie 
ron, pues, de no coincidir los interesados acerca del valor 
y alcance del concepto humanismo y de la forma en que 
habian de ponerse los autores paganos griegos y latinos 
en manos de la juventud. En cuanto esto se hace, es ya 
pequenna o nula la distancia que puede separar a hombres 
como don Marcelino Menéndez y Pelayo y don Alejangro 
Pidal y Mon, que amistosamente midieron sus armas en 
las páginas de la Ciencia Espannola. 
Ung vez aclarado satisfactoriamente lo que son las 
humanidades clásicas y armonizadas las ensenanzas del 
Cristignismo con la belleza y las serenidades y aun aciertos 
filosóficos y de moral práctica del paganismo, de suer¬ 
te que, aun sin llegar a transformar los vasos de las or¬ 
gias paganas en cálices de ofrenda pard los fem¬ 
plos del Senior, conforme queria San Agustin, no peligren 
ni la fe ni las buenas costumbres de los escolares, el pro¬ 
blema queda reducido a averiguar cuál es la nota susfan¬ 
tiva que urge imponer en la formación cultural de nuestra 
juventud. Y éste es el discurso de nuestro companero. 
Puntugliza, en la forma acertada que habréis aprecia¬ 
do, cuál es el sentido amplio que debe darse al humanis¬ 
mo, y busca en seguida en la Edad Media, como 
factora de nuestra nacionalidad, el espiritu cristiano 
Max-Planck-Institut für 
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas 
europäische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer