37 —
diga que el hombre, deseoso de investigarse, ha creado la
Antropologia, pues acaso en el planteamiento de lo anfro¬
pológico es donde está el máximo error sutrido. Al pregun¬
tar al hombre qué sea él, probablemente la pregunta es
ya un enganno, pues se suele partir de una posición dcep¬
tada. Se pregunta qué es el hombre, pero en un sentido ya
limitativo: el vertebrado, el mamifero; a lo mós, el animal
inteligente. La pregunta no es honrada: el hombre ha de
ponerse, como objeto de su propio estudio, de manerd
muy distinta a como ponemos o se pone la planta y el
animal ante nosotros. Toda Antropologia que no cuenta
con medios de investigar al hombre en la total infegridad
de su ser, podrá ser una Zoologia, pero no una Anfropolo¬
gig, o, al menos, lo es parcialmente; no puede aspirar d
suplantar a una Antropologia filosófica, y lo que decimos
ahora puede aplicarse a la moderna Psicologia fambién.
à Cómo se han comportado gran nûmero de psicólogos anfe
los problemas psiquicos en el hombre? Desde luego, de
ung manera inadecuada, pues es corriente que no en¬
contremos posibilidad de aplicar sus conclusiones a ningun
ser humano determinado; quedan, las más de las veces, sin
otro valor que el de casos particulares, y ello, lo que en
definitiva demuestra, es que los intentos de explicar feno¬
menos psicológicos con términos de la fisiologia celular es
un atrevido juego de palabras. No nos maraville, pues, la
consecuencia a que hemos llegado en el orden moral y en
el estético, las dos supremas valoraciones de la vida hu¬
mang. Asi, puede decirse que están a punto de no pesai
en la categoria de las apreciaciones hoy vigentes. Un
hombre de "éxito" no es, para el comûn de las gentes, sino
el triunfador en las luchas económicas, politicas o profesio¬
nales. Se ha cantado de nuevo a los vencedores; pero no
son los cantos de Pindaro, el moralista, sino que son los
estruendos báquicos del festin orgiástico a los reyes del
oro, del cobre, del carbón, del acero o del petrôleo.
Max-Planck-Institut für
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte