sin aridez, pensamos, a pesar de la mala reputación de las estadisticas,
pues su enjundia, garbo interior y virtud estimulante nos parecen con¬
siderables. Tienen su mûsica patriótica y alentadora a la marcha, can¬
ción de rutas no estatica y de regodeo. En esos cuadros no incluimos
ni papeleras, ni quimicas, ni vidrieras, ni textiles, ni otras importantes
ramas industriales, pues no hacemos un catalogo, sino referencias a
lo esencial, en lineas generales, a los efectos de una descripción com¬
pendiada.
Sociedades navieras:
De 75 examinadas: 16 pertenecen totalmente a capital vizcaino, 21,33 %
3 acusan representación vizcaina mayoritaria, 4 %; 56 resto de sociedades, 75 %.
Sociedades con capital vizcaino:
Acciones. 193 milloncs.
Sociedades con participacion vizcaina:
Acciones, 271,5 millones; obligaciones, 195,7 millones; total. 467,2 mi¬
Ilones.
Resto de Espana:
Acciones, 561,4 millones; obligaciones, 6,7 millones; total, 568,1 millones.
Porcentajes, respectivamente: 15,72 %; 38,03 %; 46,25 %.
Sociedades eléctricas:
De 328 sociedades, estan financiadas totalmente con capital vizcaino: 47
(5.033,38 millones de pesetas y 2.422,77 en obligaciones).
Con participación vizcaina: 28 (3.056,45 millones de pesetas y 1.515,03 en
obligaciones).
Resto: 253 sociedades con 7.959,80 millones y 2.405.93 en obligaciones.
Capital de las 328 sociedades, 16.049,64 millones; obligaciones, 6.343,73 mi¬
Ilones.
Porcentajes:
14,33 % con capital vizcaino (acciones, 31,36 %6 ; obligaciones, 38,19 %.—
Total, 33,30%).
8,53 % con participación vizcaina (acciones, 19,04 %; obligacioncs. 23.88 %.
Total, 20,41 %).
77,14 % resto de Espana (acciones, 49,60 %; obligaciones, 37.93 %.—To¬
tal, 46,29 %).
Vizcaya posee más de la mitad del negocio eléctrico espannol.
Mineras:
De 192 sociedades examinadas, 33 (17,19 %) son de capital vizcaino;
8 (4,17 %) reciben la colaboración del mismo.
Max-Planck-Institut für
de Ciencias Morales y Politicas
juropäische Rechtsgeschichte