tenida durante la fase de madurez y un descenso en la
senectud; y sobreponiendo las lineas parabólicas que si¬
guen hombre y mujer, se advierte que no coinciden en nin-
guna de sus fases, acreditándose con ello un carâcter dife¬
rente, especifico, del ciclo vital femenino con su ritmo
evolutivo propio.
Fisiológicamente, resulta acreditado que uno de los ele¬
mentos determinantes de la división del trabajo en el seno
de la actividad social está constituido por la duplicidad
de sexos, que excluye a la mujer de ciertos trabajos, en
virtud de su constitución corporal, frente a otros que
no son a propósito para los hombres. El cumplimiento
en la pråctica de esta distinción no desnaturaliza la mi-
sión de la mujer, sino que, por el contrario, la enaltece y
dignifica. No se trata, en este género de razonamientos,
de sennalar diferencias de capacidad entre la mujer y el
hombre, y menos aun de entorpecer la tendencia y evolu-
ción del régimen familiar en el aspecto de mantener bases
juridicas y económicas de predominio del marido mediante
una sumisión de la mujer, que ni se da en el orden natural
ni resultaria en el orden pråctico justa y procedente. Esa
inferioridad sólo ha podido subsistir, aparte de prejuicios
históricos transmitidos, por una educación que no atiende
al cultivo y desarrollo de las indudables aptitudes femeni¬
nas, haciendo perder a la mujer la fe en su propio valer
y la confianza en si misma, y consecuentemente perdurando
en ella el convencimiento de su inferioridad natural. Y, sin
embargo, toda situación privilegiada de uno de los sexos
estä en contradicción con las naturales condiciones de la
convivencia humana, que implican, por parte de hombre y
de mujer, la constitución de una comunidad de trabajo
ajena a toda intención y propósito de subordinación.
El problema, dentro de esa igualdad de posición, hay
que plantearlo sobre la base de la diversidad de peculiares
funciones para fines de la misma importancia moral y so¬
cial, aunque diferentes por su propia naturaleza. Jorge
Simmel, en su conocido trabajo Lo masculino y lo feme-
nino estudia, con penetrante analisis, la psicologia de am-
bos sexos, para concluir la existencia de caractères dife-
56
Max-Planck-Institut für
Real Academia de Ciencias Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte