Full text: Martín-Granizo, León: ¬Las clases medias

XII 
clase média en la Argentina—como en el resto del mundo—es el 
nûmero cada vez mayor de éstudiantes de ensennanza secundaria 
y universitarios. Ello sobre todo porque tales estudios represen¬ 
tan el principal camino de acceso a la clase media dependiente 
y el unico al grupo de las profesiones liberales. Al hablar de en¬ 
senanza secundaria nos referimos a todo tipo de estudio de grado 
superior al primario (universidades populares, escuelas de adul¬ 
tos, etc., y no sólo a la cescuela secundaria» propiamente dicha). 
No se poseen datos acerca de todos los inscritos en Institutos, de 
cualquier naturaleza, con exclusión de la escuela elemental, pero 
las cifras de la «escuela secundaria» (oficial e incorporada) son 
muy sugestivas a este respecto, sobre todo teniendo en cuenta 
que ante el crecimiento del alumnado universitario, como las 
modificaciones experimentadas en sus preferencias hacia las dis¬ 
tintas carreras tienen una notable importancia para la composi¬ 
ción y desarrollo de la clase media. 
Como conclusión final, el Dr. Gino dice entre otras cosas : 
«La clase media es la denominación genérica que designa dife¬ 
rentes agrupamientos que están unidos entre si, por su actividad, 
no de orden puramente material, tienen renta o sueldo que les 
sirve para vivir y poseen un patrón de cultura tipico de la so¬ 
ciedad que representan. No sin haber afirmado antes, a nuestro 
juicio muy acertadamente, que para que la clase media cumpla 
su función estabilizadora, son necesarias ciertas condiciones : des¬ 
de el punto de vista objetivo, ella ha de tener la posibilidad de 
seguir desempennando las funciones para las que está preparada 
(posibilidad de ejercer comercio, industria, profesiones, empleos, 
etcétera) ; su nivel éconómico y su tipo de existencia han de 
mantenerse o, en muchos casos, aumentar. Desde el punto de vis¬ 
ta subjetivo, no ha de experimentar como una aménaza a su pres- 
tigio el que otros grupos de trabajadores cuyas funciones son 
tradicionalmente consideradas inferiores, se acerquen a su nivel 
económico y tipo de existencia. Las condiciones objetivas de su 
estabilidad dependen del desarrollo económico del pais y del tipo 
de estructura social que prevalezca : particularmente del papel 
que en ella ejerzan los grandes intereses económicos locales y fo¬ 
ráneos y de la actitud del Estado frente a ellos. Las condicio¬ 
nes subjetivas dependen de la posibilidad de evolución de las acti¬ 
tudes tradicionales (débiles en la Argentina) hacia posiciones do¬ 
tadas de un mayor grado de racionalidad, susceptibles de otor¬ 
gar a la mayoria de sus miembros una mejor capacidad de ade¬ 
cuación frente a los requerimientos de la realidad.» 
..K 
No querémos ultimar estas deshilvanadas notas tomadas de 
Max-Planck-Institut für 
ealA 
päische Rechtsgeschichte
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.

powered by Goobi viewer