XI
burocracia estatal y privada, y por el aumento de las actividades
destinadas a servicios, con la consiguiente mayor demanda de téc¬
nicos y profesionales.» «Tales términos—annade—reflejan una rea-
lidad histórica que en los paises europeos caracterizó la forma¬
ción dé tales capas.»
En realidad —continua el Dr. Gino—, la existencia misma de
una clase media (urbana) en la Argentina, se debe a ese doble
proceso, unido al intenso incremento de la inmigración. Con an¬
terioridad al desarrollo agropecuario que da lugar a una clase
media agricola, cualquiera que sea su real extensión, e industrial,
la clase media poseia numérica y socialmente escasa importancia:
Su aparición en la sociedad argentina desde fines del siglo pa¬
sado, significó un hondo cambio que tuvo sus repercusiones en
la historia politica del pais; pero ha de tenerse en cuenta que
no todos los grupos de la clase media han aumentado con el mis¬
mo ritmo. El incremento más notable se manifestó sobre todo
con respecto a los grupos dependientes (nueva clase media). En
Buenos Aires el porcentaje de empleados y similares ascendiò
del 10 por 100 en 1895 al 19 por 100 en 1936, y la causa de este
fenómeno puéde sintetizarse, a su juicio, en tres factores : a), el
proceso de burocratización del pais (espécialmente con la créa¬
ción de numerosas reparticiones pûblicas nuevas; b), el creci¬
miento industrial, y c), la expansión general de la vida econó¬
mica que ha favorecido la ampliación de la actividad destinada a
servicios (que requiere, al par que la industria, un aparato buro¬
crâtico importante).
El aflujo de grandes masas inmigratorias y el consecuente
desarrollo económico han sido, como es sabido, los factores cen¬
trales en el desarrollo de la clase media argentina. Ello se ha rea¬
lizado indirectamente en cuanto muchos de los inmigrantes y de
sus hijos ascendieron socialmente y pasaron a formar parte dé
la clase media. Para el inmigrante, el camino de ascenso social
era (y es) el de las actividades autónomas en el campo del co¬
mercio, la industria o la agricultura. Este hecho tiene también
otro significado de importancia : indica que el tipo en la clase
media autónoma es el de self-made-man (ascenso social logradô
personalmente, pues los inmigrantes pertenecian en su inmensa
mayoria a la clase obrera), v en el sector dependiente, el de «di¬
plomadon, nacido en el pais y cuyos estudios fueron costeados
por la familia ya perteneciente a la clase media, o bien familia
obrera «en ascenso».
Termina este intéresantisimo y documentado estudio sobre las
clases medias en este pais, al que nosotros nos consideramos tan
ligados por lazos de afecto y simpatia, con la siguiente obser¬
vación :
Uno de los sintomas más caracteristicos del crecimiento de la
Max-Planck-Institut für
Real Ad
ncias Morales y Politica:
ade
uropäische Rechtsgeschichte