zones: si las medidas empleadas no sirven para conseguir el fin
propuesto, carece de razón de ser la propia politica.
El problema de la elección del medio o medios adecuados para
la consecución de un objetivo politico es, naturalmente, como
ya se ha dicho, una cuestión puramente técnica, y parece que
no entrana ninguna dificultad insuperable, siempre que, claro
està, quien realice la selección de los medios posea el bagaje
técnico y el conocimiento de la realidad necesarios y suficientes,
En la concepción tradicional de la politica económica, el pro¬
blema estaba bastante simplificado, y por eso las consecuencias
han sido inesperadamente desagradables, porque, con la excep¬
ción de verdaderas casualidades, los objetivos senalados por la
politica económica no se han conseguido más que imperfecta o
incompletamente. Como tanto en este como en todos los demâs
casos de fracaso prâctico de una politica, la causa, a mi enten¬
der, se ha debido a un defectuoso planteamiento teorico de la
cuestión, permitaseme una digresión, puramente teórica, sobre
los efectos que las medidas de la politica económica pueden te¬
ner, antes de entrar en la solución general del problema de la
adecuación de los medios a los fines.
LOS DOS EFECTOS DE LAS MEDIDAS DE LA POLITICA
ECONÖMICA
En toda medida de politica económica deben distinguirse dos
clases de efectos: el primario o de impacto y el secundario o
duradero. El efecto impacto es la consecuencia inmediata de la
propia medida. Los efectos secundarios, inducidos o duraderos
son los provocados por el cambio de conducta de los individuos,
como consecuencia o con ocasión del efecto impacto. Asi, por
ejemplo, si con el fin de mejorar la distribución se establecen
determinados subsidios en favor de las clases sociales o grupos
de población que reûnen determinadas caracteristicas fijadas por
la ley, el efecto impacto es el pago del subsidio, con lo cual es¬
tas clases o grupos sociales habrán aumentado su renta mone¬
taria. Como consecuencia de este aumento de renta, los grupos
afectados modificaran su conducta ulterior; es decir, aumenta-
rán su consumo o su ahorro o ambos a la vez. Y esta modifica¬
ción de la conducta económica engendrará unos efectos inducidos
44
Max-Planck-Institut für
Real Aca
Morales y Politicas
europäische Rechtsgeschichte