44
Este preámbulo, que le dijeron al P. Higuera se leia en un Códice
Alfonsí que estuvo algunos años antes de su tiempo en San Juan de los
Reyes de Toledo, aunque por el lenguaje antiguo pudiera alguno creerle
redactado en el siglo XIII por la pluma del mismo D. Alfonso, encierra la
idea filosófica é histórica antiquísima de Nihil novum sub sole; criterio
de la razon que tantas veces se ha usado como protesta defendida y con
trariada en los siglos XV, XVI, y en general despues de la invencion de
la imprenta, principalmente por los apasionados á la antigüedad, y muchas
veces por los que se complacieron en dudar de su presente; pero nosotros
no hemos hallado dicho pensamiento escrito en ninguno de los libros astro
nómicos Alfonsíes, en los cuales se espresan cuidadosamente las obras anti
guas que se consultaron para concluirlos y los sábios que las redactaron, hon
rando al pasado, amando á su presente, y sin preocupaciones por la con
trariedad, olvido ó injusticia del porvenir.
CODICE NUM. 22.
El P. Higuera en su Historia eclesiástica de Toledo, libro 22, capítu
lo 13, dió noticia, sin duda fiado en alguna vaga tradicion, de un Códice
tabular Alfonsí, á nuestro juicio supuesto, en el que tomaron parte para
su redaccion varios astrónomos toledanos, árabes y judíos, algunos de
Sevilla y Córdoba, y mas de cincuenta de Gascuña y París.
De este Códice, repitiendo en elogio de D. Alfonso el período del Padre
Higuera en que habla de este hipotético libro, y al parecer aceptándole
como una entidad que fue real, han publicado las palabras de aquel his
toriador de Toledo D. Nicolás Antonio, Castro y Vargas de Ponce, en sus
artículos biográficos y bibliográficos del Rey D. Alfonso. Las palabras re
feridas del P. Higuera sobre la obra indicada, como hecho que llegó á
concluirse, son las siguientes:
«Et mandó el Rey que se juntassen Aben-Ragel y Alquibitio sus maestros, naturales de Toledo,
Aben-Musio y Mahomad de Sevilla, y Josef Aben-Hali, y Jacob Aben-Vena de Córdoba, y otros, mas de
cinquenta por todos, que truxo de Gascuña y de París con grandes salarios, y mandóles traducir el
Quadripartito de Ptolomeo, y juntar libros de Mentesan y Algazel. Dióse este cuydado á Samuel, y
Jehuda, Elconheso, Alfaquí de Toledo, que se juntassen en el Alcázar de Galiana, donde disputassen
sobre el mouimiento del firmamento y estrellas. Presidian quando allí no estaba el Rey, Aben-Ragel y
Alquibitio. Tuvieron muchas disputas desde el año de MCCLVIII hasta el de MCCLXII. Y al cabo
hizieron unas Tablas tan famosas como todos saben. Y despues de haver hecho esta grande obra, y de