View
Access restriction
There is no access restriction for this record.Copyright
Public Domain Mark 1.0. You can find more information here.
Downloads
Additional content for this record is available under additional files.
Full record
Formats and links
The metadata is available in various formats. There are also links to external systems.
Metadata: Aznar Embid, Severino: Tesis: La abolición del salariado
Monograph
- Title:
- Tesis: La abolición del salariado
- Subtitle:
- Discursos de recepción del ... Severino Aznar Embid, y de contestación del ... Alvaro López Núñez, leidos en la junta pública de 13 de febrero de 1921 ; 13.02.1921
- Responsible:
- Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Place of publication:
- Madrid
- Publication year:
- 1924
- Scope:
- S. [409] - 542
- Resource:
- Discursos de recepción y de contestación leidos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas ; 14
- Keyword:
- |doctrina social cristiana / Sociedad de Naciones / Tratado de Versalles / moral cristiana / León XIII / lucha de clases / reforma agraria / accionariado del trabajo / cooperativa / sistema de propietismo / sistema de cooperación perfecta / sistema de coparticipación inglesa / sistema Pottier / sistema Perisse / Sistema Godart / sistema Milde / sistema Godin
- Language:
- Spanish; Castilian
- Free text:
- Bibliogr. S. [539] - 540
- Europa vive un clima de inestabilidad tras la I Guerra Mundial. Hay un temor de contagio de la Revolución Rusa y se intentan tomar medias que palien el problema social existente y eviten posibles revoluciones proletarias. Para ello, hay que mejorar las condiciones sociales de los trabajadores. El autor comienza afirmando que el obrero trabaja para el patrono por un salario, pero sólo se diferencia del esclavo en el tipo de remuneración que reciben y ambos, en su trabajo, no se diferencian mucho de los animales que trabajan. El salariado es un polvorín que puede estallar en cualquier momento, por eso debe ser sustituido por otra retribución más adecuada, pero esto supone luchar contra la inercia de los siglos y el egoismo humano. Poco a poco se va viendo la necesidad de que el obrero participe en el beneficio y la propiedad de la industria como medio para conservar la paz social y la situación del obrero. Debe haber otra forma de retribuir el trabajo para llegar a un régimen de paz y bienestar. El autor analiza el salariado en sus aspectos económcios, financieros, industriales, jurídicos y sociales, viendolos desde la moral cristiana. Las dos grandes necesidades del tiempo presente son pan y paz y se pueden satisfacer intensificando la producción y repartiendo mejor sus frutos. Por esto, hay que transformar a los asalariados en propietarios. Esta reforma no puede hacerse subitamente, como una revolución, sino por evolución, educando a los obreros. Muchas cooperativas de obreros han fracasado por falta de preparación. A traves de la historia las modalidades de retribución han variado y las aplican a las formas de producción agrícola e industrial. En cuanto a la agricultura, su ideal sería hacer muchos propietarios agrícolas, haciendo una reforma agraria que pueda proporcionar tierras y asesoramiento técnico a los agricultores. Estas tierras de los latifundios, los cotos de recreo, las tierras de secano y una parte de la gran propiedad. En cuanto a la industria, lo ideal es pasar de un régimen de salariado a un régimen cooperativo. Aunque como esto es dificil, como transición sería necesario el accionariado de trabajo, que consiste en convertir los beneficios que el trabajador genera a la empresa en acciones, independientemente de su salario. Si la empresa da beneficios, se deben repartir entre el accionariado del capital y el del trabajo, si no da beneficios simplemente no se reparte ningún capital. Estas acciones deben ademas tener el derecho a participar en la administración y dirección de la empresa. Pasa despues a analizar los diversos sistemas de accionariado del trabajo, como el sistema de propietismo, de cooperación perfecta, la coparticipación inglesa, el sistema de Pottier, el sistema de Godin y el sistema de la Ley Francesa.
- Shelfmark:
- 4 in: Sp 4 k 102 Q [14]
- Catalog ID:
- 292856
Other
- Title:
- Discurso
Other
- Title:
- Introducción