Zitieren und Nachnutzen
Hier finden Sie Downloadmöglichkeiten und Zitierlinks zu Werk und aktuellem Bild.
Monografie
Sonstiges
Bild
Zitierlinks
Zitierempfehlung
Bibliografische Daten
Monografie
- Titel:
- Tesis: Expresión de las ideas económicas en la literatura
- Untertitel:
- Discursos de recepción del ... Melchor Salvá, y de contestación del ... Vicente de la Fuente, leidos en junta pública de 29 de junio de 1880 ; 29.06.1880
- Verantwortlich:
- Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Erscheinungsort:
- Madrid
- Erscheinungsjahr:
- 1884
- Umfang:
- S. [479] - 594
- Quelle:
- Discursos de recepción y de contestación leidos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas ; 2
- Schlagwort:
- |capital / valor de uso / valor de cambio / economía política / librecambismo
- Sprache:
- Spanisch
- Freitext:
- El autor pone de manifiesto la relación que existe entre la literatura y la ciencia económica. Las grandes ideas que ha desarrollado la ciencia económica desde el siglo XVIII ya estan formuladas por poetas, filósofos, dramaturgos y escritores desde la Antigúedad hasta la época contemporánea. Los grandes teóricos de la ciencia económica han sistematizado estas ideas, dándoles un rigor y una coherencia escritas, aplicando sus consecuencias a los intereses de los estados. Así, a lo largo de este discurso el autor recorre los puntos de vista mas importantes que estudia la ciencia económica como pueden ser la agricultura, industria, comercio, moneda, transporte, población, capital, lujo, impuestos. Temas que se van desarrollando al hilo de las opiniones que variados autores grecolatinos, modernos y contemporaneos escriben en sus obras acerca de estas cuestiones económicas, simplemente describen lo que ven y toman posición frente a los diversos problemas económicos de su epoca. Asi, la agricultura, la industria o el comercio son enaltecidos o criticados poniendo de manifiesto sus virtudes o sus defectos y expresando el comportamiento y la dignidad que veían en ellos sus contemporaneos. En la contestación, el academico recorre la historia de la ciencia económica, que surge en España durante el siglo XVII para hacer frente a la mala situación económica desde los primitivos arbitristas, proteccionistas o liberales hasta la fundación de los estudios de economía política en las universidades desde finales del siglo XVIII y los diversos planes de estudio del siglo XIX, con todas sus reticencias.
- Signatur:
- 8 in: Sp 4 k 102 Q [2]
- Katalognummer:
- 292733
Sonstiges
- Titel:
- Contestación
Sonstiges
- Titel:
- Conclusión