Access restriction
There is no access restriction for this record.Copyright
Public Domain Mark 1.0. You can find more information here.Cite and reuse
Here you will find download options and citation links to the record and current image.
Monograph
Other
Image
Citation links
Citation recommendation
Metadata: Lasala y Collado, Fermin: Tésis: Cuáles son la ley histórica y el principio filosófico á que pueden obedecer las revoluciones ?
Monograph
- Title:
- Tésis: Cuáles son la ley histórica y el principio filosófico á que pueden obedecer las revoluciones ?
- Subtitle:
- Discursos de recepción del ... Fermín de Lasala y Collado, y de contestación del ... Fernando Cos-Gayón, leidos en junta pública de 19 de marzo de 1882 ; 19.03.1882
- Responsible:
- Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Place of publication:
- Madrid
- Publication year:
- 1884
- Scope:
- S. [315] - 409
- Resource:
- Discursos de recepción y de contestación leidos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas ; 3
- Keyword:
- |trono / altar / convicciones religiosas / clases medias / restauración / tolerancia religiosa / libertad de cultos / libertad de ciencia / propiedad / democracia / disputas / resistencia / reforma / revolución / procedimiento / carácter político / obra social / legitimidad / aspiraciones / utopías / contradicción / filosofía materialista / fuerza / culto a la idea / ideales del derecho / no coacción política / progreso / comunión / ideal común / solidaridad / razón humana / esfera política / gobierno individual y colectivo / real / límite / ideal / ley / indeterminado / determinado / orden físico / orden moral / relación / fenómenos / ley positiva / vínculo impuesto / ley moral / lógica / naturaleza / ser / ley de la historia / atracción irresistible / Historia / libertad / necesidad / síntesis / lo absolutamente objetivo / lo absolutamente subjetivo / principio de identidad / desenvolvimiento / espíritu universal / tiempo / Filosofía de la Historia / Metafísica / naturaleza / historia / idealismo / Dios / Idea absoluta / panteísmo / Dios personal / ser / Providencia / causa visible / causa invisible / trabajo humano / sabiduría providencial / libertad innata / caracter inductivo / manifestaciones de la libertad / especie / desenvolvimiento constante / designio / dicha / instinto / razón / agentes externos / fatalidad ciega / leyes de la religión / leyes de la moral / leyes civiles y políticas / humanidad divina / estado preparatorio / materia / espíritu / mediador / procedimiento inductivo / carácter lógico / psicologos / fisiólogos / doble acción / leyes mentales / hipótesis teologica / hipótesis metafísica / volición / condiciones sociales / nervios / herencia / tejido conectivo / ciencia social / madurez científica / sobrenatural / finalidad / apriorismo / deducción / hipótesis / Ontología / antiguo régimen mental / experimentación / biología / sociología / positivismo clásico / positivismo nuevo / a priori / a posteriori / pensamiento / realidad / racionalismo / empirismo / principio hereditario / vida / pensar / relación / mundo relativo / lo absoluto / religiones / ser pensante / analogía real / doctrina materialista / unidad / homogeneidad / identidad / evolución universal / equivalencia / postulado / orden lógico / orden del ser / redistribución / dirección / unidad de causa / superioridad / causa moral / ley psicológica y metafísica / ley empírica / ley íntegra / ciencias morales y políticas / leyes constantes / política científica / regularidad matemática / paz / guerra / orden / virilidad / degenerada nación / generación / relación dialectica e ideal / sentimiento del honor / condición humana / poder de la idea / idea activa / hecho capital / hecho universal / causa / leyes sociales e históricas / fenómenos esenciales / fenómenos transitorios / mal / fin ideal / fin de derecho / religión / espiritualismo / permanencia / tradicionales principios / statu quo / política de transacción / compromiso / fases transitorias / instituciones viejas / reformadores / radical / conservador / radicalismo / conservatismo / evolución natural / efecto moderador / deseos / ley de la oferta y la demanda / justicia / evolucionismo filosofico / trascendente / inmanente / sustancia / Economía política / Derecho público / generación presente / materia / derecho / otroísmo / egoísmo / existencia molecular / coexistencia / alma / personalidad / futuro necesario / existencia actual / función / organismo único / evolución social / evolución general / forma deductiva / totalidad humana / humanidad / individualidad / perfección / tensión / resignación individual / impaciencia colectiva / penas / felicidad / esperanza ulterior / designio superior / consuelo / lógica / perfectibilidad relativa / ilogismo / sociedad antigua / sociedad cristiana moderna / analogía / impaciencia colectiva / vitalidad / civilización / cultura / estancamiento / decadencia / individuos ilustrados / propietarios / causa parcial / creencia espiritualista / estado social / embate / Enciclopedia / ciencia auxiliar / platonismo / lo ideal / lo infinito / familia / leyes de la razón / conquistas morales / poder del derecho / poder de la idea / progreso material / gobierno libre / medios coercitivos / revolución francesa / libertad / imperio de la razón / discusión / publicidad / reclamaciones actuales / oscuras elaboraciones / liberales / fundamentos tradicionales / cambios / confusiones / independencia de la razón / analisis / síntesis / crítica / regalistas / desarrollo / luchas civiles / regimen político / violencia / revolución moderna / exito / esclavitud / emancipación / justicia / pasión política / principios eternos de justicia / miserias / conflicto de intereses / insurrección / obediencia debida / autoridad / antiguo régimen / órdenes religiosas / Estado eclesiástico / regalismo / clases / leyes de igualdad / unidad religiosa / unidad nacional / Sociedad económica / controversia / agricultura / industria / desamortización / mejora / actividad / usos tradicionales / cambios / mapa político / formas moderadas de gobierno / monarquías absolutas / monarquías constitucionales / policía urbana / artes industriales / agitación / guerra de la independencia / desventajas / seguridad / conciencia / fe / piedad / entes intermedios / disfrute / época superior
- Language:
- Spanish; Castilian
- Free text:
- Revolución, progreso, reformismo y tradición son tópicos constantemente aludidos y discutidos por los pensadores y artífices de la vida pública española en el siglo XIX. El año 1808 representa un momento de grave crisis interna que dará lugar a una nueva conformación de España. Frente a los esquemas dualistas, se ha resaltado la presencia de tres posiciones diversas a partir de tal fecha: la de los conservadores, los innovadores y los renovadores. La revolución de septiembre de 1868 es un hito casi tan importante como el de 1808, pues sus ideales reformistas -sufragio universal, soberanía popular, libertad de cultos e imprenta-, a pesar de las resistencias y los continuos debates que suscitaron, a la larga acaban triunfando en el régimen de la Restauración. A lo largo de esta centuria, España se debate internamente entre una fidelidad a la tradición, abierta a los desafíos del presente y a la necesidad de cambios, siempre que las reformas se hagan a partir del respeto a la constitución secular de la Monarquía española, aún vigente y válida, y una concepción de la historia y del progreso que engendra tanto posiciones revolucionarias como reaccionarias. En un discurso algo oscuro y enmarañado, el señor Lasala y Collado se vale de la referencia a su antecesor, Carramolino, a quien describe como amante de todo tipo de reformas al comienzo y temoroso y resistente en cambio a ciertas doctrinas al final de su vida, para introducir la cuestión del significado y causas de las revoluciones en la historia: se refiere, así, a la discusión sobre el carácter político o social de la revolución del siglo XVIII, a los factores de la fuerza y los ideales del derecho y de la no coacción política que deja tras de sí el materialismo filosófico, y al juego de lo ideal y lo real en la actividad de la razón humana en el tiempo. Se detiene a continuación en la explicación que dan las diferentes escuelas de las leyes de la historia, insistiendo en su origen en el ser. En efecto, trata de destacar que, ya se defienda su carácter a priori y racional, ya a posteriori y experimental, todos los autores, hasta las más recientes, acaban por recurrir, antes o después, al ser, para explicar las leyes de la sociedad y de la historia. Incluso la escuela materialista más científica termina aludiendo al más oscuro de los fenómenos de la existencia, la volición, para fundar su teoría. Concluye, pues, este recorrido por las distintas corrientes, afirmando el carácter indeclinablemente a priori de las leyes históricas, dato que inclina la balanza claramente a favor de la escuela espiritualista. Se pregunta, entonces, si hay una ley histórica de las revoluciones y contesta dos posturas al respecto: la del cientifismo progresivo que liga la repetición de las revoluciones políticas a una sola causa matemáticamente periódica, y la que considera que la existencia de orden y revolución es tan ley histórica como la de que haya paz y guerra. Según él, la revolución responde por lo general a la idea de progreso y sólo ha sido necesaria mientras el poder de la idea no era lo bastante fuerte. Mirada la historia en su conjunto, la revolución constituye un hecho capital y universal en el pasado, que dejará de serlo en el futuro en la medida que varíen las condiciones del progreso humano o el carácter mismo de la revolución. Las leyes sociales e históricas abarcan fenómenos esenciales y otros transitorios. Así, las revoluciones podrán desaparecer en el futuro, si crece la acción de la idea y del espíritu, pero mientras las hubo, no pueden ser el único hecho capital y reiterado en la historia carente de ley. En realidad, la clave está en la mentalidad materialista o espiritualista que caracterice a una cultura. En efecto, si en la historia las revoluciones han sido aisladas, separadas y concretas, y el empleo de la fuerza era esporádico, se debe al equilibrio que había entre materialismo y espiritualismo. La prevalencia, en cambio, de la filosofía materialista de la vida conlleva la pretensión de permanencia en el uso de la fuerza. El autor dedica particular atención al positivismo evolucionista, que condena la revolución, sustituyéndola con su noción de evolución, criticándola por su falta de lógica y por su ignorancia de la personalidad humana, sin la cual no cabe explicar el perfeccionamiento social. Termina su discurso con un juicio sobre la actualidad del materialismo, que ha hecho conmoverse la misma creencia espiritualista que estaba en la base del desarrollo de la civilización europea durante siglos, y del poder de la razón. Concluye afirmando que la única legitimidad de la revolución francesa era su pretensión de destruir el imperio de la fuerza, para instaurar la libertad, mientras que, a partir de ella, toda revolución que atente con su fuerza contra el imperio de la razón y sus medios -publicidad y discusión- resulta ilegítima. En su contestación, Cos-Gayón define la revolución como la realización del progreso por medio de la violencia, destaca que no hay justicia que no sea concreta e individual y afirma que la noción de revolución política o social es contradictoria. Precisamente en contra de su tesis está la teoría del conflicto de intereses o de derechos, cuyo error de base está en identificar la revolución con una insurrección extraordinaria, mientras que, según él, la regla general es siempre el deber de obediencia y respeto a la autoridad y orden establecido, y las excepciones tienen refugio en la conciencia de los afectados, nunca en un principio o norma. Igualmente errónea considera la contraposición entre orden y libertad, ya que el orden no es sino la síntesis de la libertad individual y el principio de autoridad. Describe, por último, como revolucionario el cambio del Antiguo Régimen político y social a la actual situación y, tras observar la magnitud de la transformación y referirse a los progresos y mejoras innegables, puntualiza: las ciencias físicas han causado más progresos que las guerras y las revoluciones; muchas ideas y costumbres que se pretenden hijas de éstas estaban ya presentes antes y se habrían realizado mejor y más pronto sin los movimientos revolucionarios; y además también hay desventajas en el curso del progreso humano, entre las cuales apunta la existencia de grandísimos ejércitos, las deficiencias del Derecho Internacional, la intranquilidad de la conciencia dada la tibieza de la fe, la desaparición de los cuerpos intermedios que deja al individuo en manos del Estado y el carácter fugitivo de los disfrutes de cada generación. No duda en afirmar la superioridad de su época, ante todo por su mayor conciencia de la dignidad del individuo, pero anima a permanecer vigilantes frente a la amenaza siempre latente de la violencia.
- Shelfmark:
- 4 in: Sp 4 k 102 Q [3]
- Catalog ID:
- 291902
Other
- Title:
- Discurso
Other
- Title:
- ¿Hay una ley histórica de las revoluciones?